CULTURA
El Teatro Olympia celebra sus 100 años de historia
Encuentros con artistas, performances, tertulias, vídeos y exposiciones componen la programación especial del centenario
![Presentación de la programación del centenario del Olympia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/29/1olympia7--620x349.jpg)
El Teatro Olympia de Valencia celebra en 2016 sus cien años de historia levantando el telón cada día. Para celebrarlo ha organizado una «gran fiesta del teatro» con actividades paralelas a la programación habitual que se extenderán a lo largo del próximo año. Encuentros matinales con actores y actrices en cartel, performances, tertulias culturales, exposiciones, concursos a través de las redes sociales y una gala de clausura conmemorarán la inauguración de este espacio el 10 de noviembre de 1915, con un siglo de vida sobre sus tablas.
«Abrir cada día es un motivo de celebración»
Enrique Fayos
Todo un compendio de actividades que ha programado con «esfuerzo» resistiendo a la crisis económica, con el objetivo de «recuperar el valor añadido de las artes escénicas» y seguir invitando a «soñar con la magia» del teatro , según destacó la responsable de Comunicación de Olympia Metropolitana, Maria Ángeles Fayos, durante la presentación de las actividades junto a su hermano, el empresario y actual gerente de la sala, Enrique Fayos, su padre y el equipo que gestiona este espacio, así como el Talia, también en la capital valenciana, y otras salas en Altea, Catarroja y Torrent.
El profesor titular del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, Manuel Cuadrado, que ha colaborado en el diseño del programa, ha sido el encargado de detallar las actividades que lo completan.
Los encuentros matinales con actores en cartel, ha explicado, tendrán lugar en el hall del Olympia, donde el público tendrá la oportunidad de preguntar para acercarse a su lado más desconocido. Josema Yuste en enero, Concha Velasco (febrero), Arturo Fernández (marzo) o Els Joglars (abril) son algunos de los confirmados.
Además, una serie de performances de diversas disciplinas artísticas , habitualmente no programadas en teatros, sorprenderán a los asistentes en los prolegómenos de la función que vayan a ver. En enero habrá una intervención de Hyuro, Nuria Cano traerá un video mapping en febrero, Dance Center Valencia mostrará baile urbano en marzo y Gary Amseian una instalación en abril.
El ciclo «Conversaciones» de tertulias culturales sobre el mundo del teatro se realizará en diferentes espacios de la ciudad como la SGAE, Florida, La Nau o el propio Olympia, mientras La Nau ofrecerá una exposición monográfica sobre el teatro Olympia que se inaugurará en noviembre de 2016, organizada junto al Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València.
Para fidelizar a su público, el teatro realizará un concurso en el que los ganadores podrán obtener dos pases para la temporada 2016 y 2017. Asimismo, sorteará dos entradas semanales entre los asistentes que suban a las redes sociales (Facebook, Twitter o Instagram) una foto en el Olympia con el hashtag #100añosOlymplia y pondrá en marcha la tarjeta '100 Olympia'.
![Mª Ángeles y Enrique Fayos, junto a su padre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/29/1olympia--510x286.jpg)
Una lectura dramatizada en homenaje a la escritora y actriz Ana Diosdado , tres vídeos para conectar con la emoción teatral --el primero de ellos protagonizado por Josep Maria Pou-- y una gala de clausura como colofón completarán las actividades conmemorativas de un espacio que se ha reinventado en el tiempo, desde la ópera, al cine y al teatro.
Para Enrique Fayos, «abrir cada día es un motivo de celebración » y en esta efeméride ha querido invitar a la «reflexión» en Valencia para recordar que «teatro privado y público estamos en el mismo barco» y encontrar el «equilibrio» entre ambos «es muy importante».
Así, ha confesado que le genera «un poquito de preocupación» que se programe teatro comercial en teatro públicos por lo que ha hecho un llamamiento a los responsables públicos para «mantener el equilibrio» y recordarles que «el teatro publico no tienen que ocupar el espacio del teatro privado».
El responsable de la sala ve «buena predisposición» por parte del nuevo Gobierno en este sentido y ha deseado que en el nuevo año que se acerca pueda seguir levantando el telón cada día y que «Valencia vuelva a ser, como lo era en el siglo pasado, un referente cultural en España en el ocio teatral».
Por su parte, Maria Ángeles Fayos ha reivindicado la bajada del IVA cultural del 21% y ha subrayado la necesidad de que «la cultura necesita apoyo y necesita que lo convirtamos en una prioridad» porque es el «oxígeno» para una sociedad mejor.