Transportes
Suspenden los paros de este miércoles en la EMT de Valencia tras avanzar en la negociación
El comité de empresa reclama primas y limpieza preventiva frente al coronavirus
![Un hombre pasa delante de autobuses de la EMT en Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/10/19/bus-valencia-mascarilla-ktPE--1248x698@abc.jpg)
El comité de empresa de la EMT ha suspendido el paro anunciado para este miércoles , 21 de octubre, tras conseguir un avance en la negociación con la dirección de la compañía para desbloquear el conflicto actual.
Fuentes de la Empresa Municipal de Transportes ha indicado que así se lo ha comunicado el comité de empresa en un breve escrito en el que señalan que han decidido suspender el paro "en aras de seguir negociando".
Desde la dirección de la EMT han asegurado estar "contentos con la decisión tomada por el Comité de Empresa de suspender los paros parciales convocados para el miércoles y agradecemos su responsabilidad, especialmente en el contexto actual de la pandemia ".
"Nosotros siempre hemos estado abiertos a negociar y mañana iremos con toda la responsabilidad y dispuestos a afrontar de manera conjunta con los trabajadores y trabajadoras de la empresa la situación actual", han destacado.
Los motivos del conflicto se centran en la ratificación del preacuerdo de convenio firmado el día 13 de marzo por el Consejo de Administración de la EMT, el incumplimiento del acuerdo del 21 de agosto por la externalización de los trabajos del área técnica, y el impago de prima de absentismo, de primas de formación y días de convenio de 2019.
También se movilizan por una adecuada limpieza y mantenimiento de todos, así como por una mayor protección frente a la COVID-19 .
Antecedentes
Los trabajadores de la EMT de València iniciaron el pasado 14 de septiembre el calendario de movilizaciones convocado por el comité de empresa con un paro de dos horas en tres turnos, unos paros que se realizaron durante cinco días del mes de septiembre (15, 17, 22, 24 y 29) y el 1 de octubre.
Los paros continuaron en octubre los días 7 y 14, con una duración aumentada a cuatro horas en los tres turnos (de 7 a 11, de 16 a 20 y de 00:00 a 04:00), y los próximos estaban previstos los próximos 21 y 30 de octubre; en noviembre, paros de seis horas (de 7 a 13, de 16 a 22 y de 00:00 a 06:00 horas) los días 2, 9, 16, 23 y 30; y ya en diciembre durante ocho horas cada turno y los días 4, 8, 11, 18, 24 y 31.
El comité de empresa también ha acordado solicitar la convocatoria del Consejo de Administración, incluyendo en el orden del día de esa reunión la aprobación del preacuerdo de convenio, firmado el 13 de marzo.