Economía
La subida del petróleo dispara la «factura» a Papá Noel y los Reyes Magos
A los fabricantes de juguetes les repercute en más de un 60% del coste, por los gastos de transporte y por el plástico, la principal materia prima
La subida del precio del petróleo le va a aguar un poco las fiestas a Papá Noel y los Reyes Magos , al menos, a sus proveedores principales, los fabricantes de juguetes, porque se disparan los costes en unos dos tercios del total, más del 60%, por los gastos de transporte -en general, son artículos voluminosos de poco peso- y del plástico, como materia prima principal.
Las familias no lo van a notar ya esta campaña en los precios, porque buena parte de la mercancía está servida en los almacenes y tiendas, tan solo restan las reposiciones de última hora. «Cada empresa hará lo que pueda y mejor le vaya en su estrategia en el mercado, para repercutir este coste», señala el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ( AEFJ ), José Antonio Pastor.
A este sector, que tiene su zona de mayor concentración en Ibi y la comarca alicantina de la Foia de Castalla , le afecta especialmente la inflación del crudo por esos dos factores (material y transporte), mientras que la otra parte fundamental de sus costes, aproximadamente un tercio del total, es la mano de obra.
Además, tiene especial incidencia en las exportaciones e importaciones, en este último caso, de la parte de producción masiva de miles de unidades en serie, que se fabrican en China.
No obstante, desde AEFJ relativizan un tanto las perspectivas porque en otros mercados la situación parece peor que en el español, por ejemplo, en Francia o en el Reino Unido -por el brexit -, por lo que otros factores pueden resultar favorables. «Aunque a nuestro sector del juguete le perjudica la subida del petróleo, se pueden generar otras oportunidades en otros sectores y resultar positivo para el conjunto de la economía española», según Pastor.
De momento, la campaña actual se presenta con buenos augurios y una tendencia al alza del 6%, en estimaciones previas, gracias al juguete «tecnológico» y las ventas on line , entre otras razones, según AEFJ.
Noticias relacionadas