Consumo
El sorprendente origen de las chirimoyas que vende Mercadona
La compañía de supermercados aumenta esta campaña un veinticinco por ciento la adquisición de esta fruta tropical
Un fruta tropical que pasa de los campos españoles a los linaales de la principal compañía de supermercados del país. Mercadona venderá este año más de 1.500 toneladas de chirimoyas producidas en España de la variedad Fino de Jete para la temporada 2020, que comenzó en septiembre y se prolongará hasta el mes de diciembre. Este volumen de compras a de chirimoyas cultivadas por agricultores nacionales supone un aumento del veinticinco por ciento respecto al ejercicio anterioor y «está en línea con la apuesta de la compañía por los productos frescos y, concretamente, por la fruta y verdura de proximidad», según explica la compañía presidida por Juan Roig .
Mercadona defiende que más del 85 por ciento de su surtido se produce en España y que recurre a las importaciones en el caso de referencias, en el caso de los frescos, en los que la oferta no satisface la demanda de la cadena de supermercados.
Así, la chirimoya de la variedad Fino de Jete está disponible en las tiendas de Mercadona donde hay hábito de consumo de este producto tropical, ubicadas principalmente en Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Andalucía, Baleares y Portugal.
La fruta proviene de campos de Granada , con la colaboración de los proveedores andaluces Frutas Rafael Manzano (Granada), Frutas H. Fajardo, (Molvízar, Granada), Alhóndiga la Unión (El Ejido, Almería) y Frutas Los Cursos (Almuñécar, Granada).
Las mismas fuentes recalcana que «la chirimoya es rica en agua, vitamina C y potasio. Tiene un bajo nivel de grasas y proteínas, además de un alto nivel de glucosa y fructosa. Aunque se utiliza para postres como mousse, helado o batidos, también se puede consumir directamente con cuchara».