agricultura

Solo 17 mujeres en el registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida de la Comunidad Valenciana

Las provincias de Valencia y Alicante tienen inscritas únicamente a dos mujeres y la de Castellón a 13

Más de 200 tractores colapsan Valencia para pedir auxilio para el campo

Una agricultura en un campo valenciano ABC

G. G.

Solamente dos mujeres en la provincia de Valencia están inscritas en el registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida. La Unió de Llauradors i Ramaders , a través de un comunicado con motivo del 8M , Día Internacional de la Mujer, denuncia que únicamente figuran 17 mujeres como titulares de este tipo de extensiones de terreno en la Comunidad Valenciana.

Además de las dos de Valencia, en la provincia de Castellón consta que hay 13 mujeres como titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas. Y solo dos más en Alicante . Los datos contrastan con los de otras comunidades autónomas como Castilla y León, donde hay registradas 404 mujeres o Castilla La Mancha que cuenta con 232.

Aunque las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, según la Unió, los hombres figuran como titulares de las mismas en la mayoría de casos. Ellas aparecen como cónyuges en la categoría de «ayuda familiar».

Desde la organización profesional agraria mayoritaria en el campo valenciano lamentan que, «pese a que la inmensa mayoría de las mujeres agricultoras y ganaderas comparten las tareas agrícolas de las explotaciones familiares con sus parejas, estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados».

Con objeto de paliar esta situación de «desigualdad e invisibilización» del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, en 2012 entró en vigor la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Transcurridos diez años desde su puesta en funcionamiento, la Unió pide introducir mejoras para que haya más mujeres inscritas.

La organización propone que se mejore el tratamiento fiscal de los gastos de las explotaciones inscritas en el registro de titularidad compartida, así como una reducción permanente del tipo de cotización a la Seguridad Social para aquellas personas que tengan la condición de Titularidad Compartida, más allá de los cinco años que se marcan en la actualidad.

Del mismo modo, la entidad insta a las administraciones que las ayudas a las inversiones en las explotaciones agrarias puedan incrementarse en un porcentaje adicional del 10% para las explotaciones en Titularidad Compartida y que se establezca un importe de ayuda adicional .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación