Política
Soler, tras un mes ocultando los recortes el Consell: «Los daremos los próximos días, no hay nada que esconder»
El titular de Hacienda asegura que los departamentos ahora están centrados en los Presupuestos
![Vicent Soler, este viernes en la rueda de prensa tras el pleno del Consell](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/25/solerdp-kFDE--1248x698@abc.jpg)
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha asegurado este viernes que facilitará «en los próximos días» lo recortes de 365 millones de euros que ha acometido el Gobierno valenciano y que comunicaron hace casi un mes. Desde entonces, no se ha ofrecido detalle algunos sobre las partidas afectadas más allá de 30 millones expuestos por el titular de Hacienda la pasada semana en las Cortes Valencianas .
«No tenemos nada que esconder» , ha aseverado, remarcando que los diez programas que repasó en su reciente comparecencia en el Parlamento autonómico para presentar el plan de ajuste eran los que pensaban que «podían generar las primeras dudas», pese a que se remitió a esta cita para conocer todo el plan.
Eso sí, el titular de Hacienda ha puntualizado que las consellerias están «centradas» en la elaboración de los presupuestos , cerrando las partidas este mismo fin de semana, con lo que tienen un «problema de tiempo», sin poder asegurar de momento si lo podrían hacer antes de las elecciones generales del 10 de noviembre.
Presupuestos reivindicativos
Por otro lado, ha avanzado este viernes que los presupuestos del Consell para 2020 volverán a tener "voluntad reivindicativa", de nuevo con la partida de 1.325 millones de euros por la infrafinanciación, pero estarán "más asentados sobre el rigor de la prudencia" por la situación económica actual.
Las nuevas cuentas se presentarán previsiblemente el próximo jueves, 31 de octubre, y serán "tan reivindicativas como el primer día" aunque "más ajustadas a los ingresos", como ha avanzado el titular de Hacienda en la rueda de prensa tras el pleno del Consell, a partir de los principios de "realidad y reivindicación".
Por ello, la partida reivindicativa de 1.325 millones por la financiación "por supuesto" que estará contemplada como "un símbolo de reivindicación" mientras no se apruebe el nuevo sistema de financiación autonómica. "Los valencianos no han cometido ningún pecado para ser tratados de forma diferente", ha recalcado Soler, garantizando que "la vocación reivindicativa está ahí y continuará estando" ante la posibilidad de una mayor contención del gasto.
Respecto a las estimaciones de los ingresos del Estado , se baraja que las aportaciones para dependencia pasen del 12% actual a "como mínimo" el 20%, pues "menos es inaceptable". El Consell también volverá a exigir la cobertura de la deuda histórica del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA), por la atención sanitaria a personas que visitan la Comunitat, como "un deber del Gobierno".
Mientras tanto, el IVA es "imposible" contabilizarlo como ingresos en los presupuestos autonómicos ante los cambios legales en materia de fiscalidad. El Consell pretende reclamar las aportaciones que corresponden de este impuesto a la Comunitat en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), "que es donde toca".
En cuanto a las entregas a cuenta de 2020 a la Comunitat por parte del Ministerio de Hacienda --con las que se elaboran los presupuestos--, el conseller ha asegurado que las cifras son aproximaciones y que no tienen la misma "viabilidad jurídica" que si se hubieran establecido en un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que no se ha convocado por la situación del Gobierno en funciones.
De momento, el Consell mantiene un "diálogo intenso" con el Ministerio de Hacienda y la primera "aproximación" es una carta remitida por la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, de 1.800 millones de euros.
Sin poder aportar una cifra de momento, Soler ha sostenido que en el Consell tratan de ir "hacia una cifra de conveniencia". "La idea está clara: hasta que no tengamos los PGE, tenemos que trabajar con lo que tenemos", ha agregado.