Julio Antonio García Esteve* - Tribuna libre
Sociedad Civil Valenciana: en defensa de nuestra Unión Europea
«Sociedad Civil Valenciana necesita establecer relaciones con los poderes públicos y proponer proyectos y programas civiles que tengan su apoyo y cooperación institucional»
El pasado 18 de enero desde Sociedad Civil Valenciana en colaboración con el Ateneo Mercantil de Valencia, organizamos una mesa redonda con el lema “Pensar Europa”. Fueron ponentes los eurodiputados Enrique Calvet, Enrique Guerrero y Susana Beltrán diputada del Parlamento de Cataluña. El acto fue moderado por nuestro estimado profesor de economía y exfuncionario europeo Manuel Sanchis. Las intervenciones fueron de gran interés porque los ponentes dieron a conocer la estructura, las políticas y los desafíos que actualmente tiene la Unión Europea. Fue un acto didáctico que el público presente agradeció, en gran medida por el desconocimiento que sobre la Unión Europea (UE), existe en nuestra sociedad.
El presente texto tiene por objeto dar a conocer lo que, consideramos, es necesario conocer sobre la UE, en este año en que vamos a votar en las elecciones al Parlamento Europeo.
En Sociedad Civil Valenciana estamos trabajando conjuntamente con las delegaciones de la UE en Madrid y en Valencia, en la campaña establecida por la UE para sensibilizar, motivar y animar a que los españoles votemos en las elecciones europeas en este próximo mayo. Es un momento crucial en el que necesitamos fortalecer la UE, asegurar su futuro y progreso ante los problemas que, el Brexit, los nacionalismos, los populismos, entre otros, están debilitando a Europa.
La sociedad civil española, organizada en sus diferentes comunidades autónomas y unidas en una representación estatal, somos organizaciones transversales, independientes de los partidos políticos, pero colaboradores con todas las instituciones del Estado. Estamos al servicio de la sociedad para defender mejor la vida de todos los españoles, junto a las sociedades civiles de toda Europa.
Esperamos ser oídos por nuestros representantes políticos y conseguir su apoyo porque con la colaboración de todos mejoraremos la sociedad.
A nuestro parecer existen problemas de información y de comunicación que se manifiestan en las siguientes cuestiones:
Los partidos políticos se consideran europeístas, pero en las campañas electorales nacionales gastan decenas de millones de euros en propaganda para motivar a la sociedad a votar en las elecciones, donde persiguen el poder del que viven muchos políticos.
La sociedad española está harta del bombardeo electoral nacional que se produce durante un par de semanas sin que al final de la campaña sepamos algo de los contenidos de los programas que se supone hemos de votar.
Todos los partidos políticos apenas invierten nada en informar a la sociedad de cuáles son sus propuestas en las elecciones a la Unión Europea.
En las elecciones a la Unión Europea, no sabemos quién merece ser elegido o no, porque no tenemos información, y nada hacen los partidos políticos para establecer una didáctica política democrática de cómo funciona una sociedad participativa.
En España todos los gobiernos, hasta ahora, no han hecho casi nada para mejorar y enriquecer la cultura democrática de nuestra sociedad y de la UE: programas escolares, seminarios en universidades, campañas estatales, publicaciones, uso de los medios de información, programas de radio, televisión, internet, etc...
Sociedad Civil Valenciana necesita establecer relaciones con los poderes públicos y proponer proyectos y programas civiles que tengan su apoyo y cooperación institucional. Los gobiernos democráticos necesitan, a su vez, que Sociedad Civil Valenciana esté viva porque, en definitiva, la acción de un gobierno está siempre dirigida a la sociedad civil.
LA UNIÓN EUROPEA ACTUAL
La UE incorpora, incluye, anexiona y abarca componentes y elementos de la historia de Occidente; sean estos los más decisivos: Valores como la paz, la libertad, la seguridad, la democracia, los derechos individuales, la igualdad ante la justicia y el respeto a todas las creencias, ideas y a la diversidad.
Asumiendo tanto el renacimiento como la Ilustración o las revoluciones inglesa, americana y francesa, en el marco del estado de derecho con soberanía compartida con 27 estados-nación, defendiendo la riqueza de sus culturas unidas en una cultura universal, la sociedad de bienestar y el desarrollo de la ciencia. Constituye, hoy, una Parte importante de un mundo globalizado.
LA HISPANIDAD
La UE no se creó sobre la base de la tecnología sino del humanismo, fundamento de la hispanidad y de la UE.
España necesita, como parte de la comunidad hispánica, estrechar lazos entre los 22 países que la componemos y también con los Estados Unidos que fueron parte de nuestro Imperio donde conviven 50 millones de hispanos con su lengua y su cultura. España necesita como aliada y defensora de su herencia humanista reforzar el humanismo europeo que sostiene nuestra UE.
La UE a través del cordón umbilical hispano que nos une América debe, como objetivo prioritario mediante el liderazgo de España, potenciar las relaciones con el continente americano por constituir una parte importantísima de la civilización occidental. La situación actual de países hermanos como Venezuela lo acaba de evidenciar.
Hemos de conseguir en un mundo globalizado, una identidad cosmopolita global y una vida en paz para todos, caminando por la senda que nos marca la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
*Julio Antonio García Esteve es maestro, miembro de la Asociación de Defensa del Castellano de la Comunidad Valenciana y pertenció al Consejo Escolar de la Comunidad Valenciana