Fallas 2020

Los socialistas valencianos se toman a broma la inclusión de las Fallas como fiesta «catalana»

El portavoz socialista se desmarca del intento de Ximo Puig de pedir respeto al Ayuntamiento de Barcelona para las fiestas valencianas

Imagen de Ximo Puig y Manuel Mata tomada en el último comité nacional del PSPV-PSOE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre la solemnidad del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y las chanzas en clave humorística del portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, Manuel Mata . Los socialistas valencianos han mostrado este martes un doble discurso en sus primeras reacciones a la exposición del Museo Etnológico y de las Culturas del Mundo (MUEC) de Barcelona que, conforme avanzó ABC en exclusiva este domingo, sitúa las Fallas entras las «fiestas del fuego» y los elementos reconocidos por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en los «países catalanes».

Así, Ximo Puig , ha tirado de perogrullo para afirmar que las Fallas son «fiestas de la Comunidad Valenciana» por lo que entiende que «no es correcto afirmar» que se encuadren en los «países catalanes», conforme mantiene el museo dependiente del Ayuntamiento de Barcelona. El MUEC, además, incluye la totalidad de fiestas y tradiciones valencianas distinguidas por la Unesco y otra decena de municipios ( entre ellos Morella, la localidad natal de Puig ) en el ámbito de los «países catalanes». Puig se ha limitado a defendar también la valencianía de su pueblo y ha pedido, sin citar al Ayuntamiento que preside Ada Colau , que «cada uno defienda las tradiciones desde el respeto».

Frente al tono institucional de Puig, el portavoz del grupo socialista y vicesecretario general del PSPV-PSOE, se lo ha tomado a broma al tiempo que intentaba desprestigiar, sin éxito, a ABC , una cabecera con 117 años de trayectoria periodística que avanzó la información, y al resto de medio que se han hecho eco de la misma, entre ellos la cadena Cope , «Las Provincias» , « La Vanguardia » o las agencias Efe y Europa Press .

Mata ha señalado que «esa exposición hoy no está». Efectivamente, se trata de una muestra itinerante inaugurada en 2017 que, conforme informó este periódico y resulta fácil comprobar en la página web del propio museo de titularidad pública [pinchar aquí] forma parte de lo que el MUEC denomina como «Museo Nómada» entre una veintena de exposiciones con el título de «Fallas y Hogueras: fuegos festivos en los países catalanes». Todas las muestras están disponibles para «ser cedidas en préstamo».

El portavoz del principal grupo de las Cortes Valencianas ha empleado como argumento en una rueda de prensa que «buscando en Google solo se ven noticias vinculadas a protestas de la derecha».

ABC Comunidad Valenciana, uno de los medios digitales líderes en la autonomía con más de tres millones de navegadores únicos al mes según datos de Comscore, publicó la información, sin ninguna apostilla de formaciones políticos y sin alusión alguna a protestas, la tarde del domingo. Mata, al igual que las tres diputadas de Unides Podem que han comparecido este martes, no la habían leído tres días después.

Lo contrario que el presidente de la Generalitat, quien ha tratado de cortar la controversia frente a la tibieza del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, que entiende que calificar a las Fallas como una fiesta de los «países catalanes» constituye una polémica «ajena».

Mata ha ido un paso más allá. Apenas dos horas más tarde de que Puig enmendara la plana al Ayuntamiento de Barcelona , su «número dos» en el PSPV-PSOE y síndico en el Parlamento autonómico ha optado por la chanza: «Si eso es así, vamos a por ellos. No habrá rueda de prensa en la que no diga que los calçots son nuestros, que la coca de Oliva es antes que la pizza y la escudella es probablemente un cocido mejor que el madrileño y que el valenciano. Y lo de la sardana me lo guardaré».

«Si ellos van a saco con una exposición itinerante que dice que las Fallas son catalanas , se pueden ir preparando, esto es más serio de lo que parece», ha continuado en el mismo tono humorístico, señalando que en la Comunitat cada vez se plantan más calçots y «como esto siga así les vamos a superar la producción y serán nuestros».

Críticas de la oposición

Por su parte, los tres grupos de la oposición ( PP, Ciudadanos y Vox ) han reiterado sus críticas a la exposición por suponer un «ataque» a las señas de identidad valencianas y han reclamado de nuevo, sin éxito ante el desdén de las formaciones de izquierdas, una respuesta institucional.

Mientras, Compromís, el partido que gobierna la ciudad de Valencia, directamente ha optado por no expresar su opinión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación