Agua
Los socialistas valencianos critican a sus compañeros manchegos por «avivar guerras territoriales» del agua
García-Page recurre el último trasvase y augura su fin definitivo mientras en la Generalitat no renuncian «a una sola gota»
Los socialistas de la Comunidad Valenciana han lamentado este martes que sus compañeros de partido que gobiernan la Junta de Castilla-La Mancha presenten un recurso contra el último trasvase recién aprobado del Tajo al Segura correspondiente al mes de agosto. «Avivar guerras territoriales no beneficia a nadie», ha advertido el PSPV-PSOE, mientras el Ejecutivo de Emiliano García-Page augura ya el fin de estos envíos de agua.
Esta última transferencia de caudales se ha ordenado automáticamente por el nivel de reservas de agua en los dos pantanos de la cabecera de los que se nutren.
Después de esta llegada de 38 hectómetros cúbicos de agua, el acueducto permanecerá cerrado durante 13 semanas para acometer unas obras de reparación en el dique principal de La Bujeda, debido a unas filtraciones detectadas debajo en abril.
La secretaria de Política de Agua de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV -PSOE, Rosa Guillén , ha augurado que el citado recurso «no llegará a buen puerto» porque ese trasvase «respeta profundamente la normativa vigente y debe aplicarse de manera automática». De nuevo, las diferencias de criterio entre socialistas de ambos territorios han quedado así patente.
«El trasvase autorizado por el Gobierno de España cumple con los parámetros establecidos en el Memorándum de Entendimiento sobre el Trasvase Tajo-Segura», ha subrayado la dirigente valenciana, mientras que la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández , ha asegurado que no se alcanzan los caudales ecológicos en la cuenca del Tajo que «por sentencia judicial y sentido común deberían estar donde corresponde».
Reservas
No obstante, la situación hídrica en los embalses de cabecera -en Entrepeñas y Buendía- continúa en el nivel 2, con 687 hectómetros , muy por encima de los 661 del umbral para no aprobar trasvases.
«Agua para consumo humano, sí; pero no para un regadío incontrolado», ha manifestado también la representante de la Administración manchega, palabras criticadas por su compañera de Valencia: «Los regantes de la Comunitat Valenciana han demostrado ser responsables en su uso del agua, con grandes inversiones en infraestructuras de riego que están entre las más destacadas de Europa y que permiten utilizar el agua con la máxima eficiencia».
Asimismo, ha advertido de que «avivar guerras territoriales no beneficia a nadie» y ha apostado por «el diálogo desde el rigor para llegar a una solución de consenso», con el matiz de que «esta solución de ningún modo pasaría por acabar con los derechos de los regantes valencianos».
Las opiniones en una y otra Comunidad, aunque se trate de político del mismo partido, son antagónicas: «Los trasvases no son una solución definitiva, pero mientras sean necesarios, este Consell no va a renunciar a una sola gota », ha afirmado la representante de la Generalitat, mientras que la dirigente de la Junta, sostiene que «es incompatible con la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible y la pervivencia y supervivencia del Tajo».
De hecho, el presidente manchego, Emiliano García-Page , ha augurado el pasado fin de semana el fin de los trasvases , si bien cree que él no lo verá como jefe del Ejecutivo autonómico.