La situación judicial de Mónica Oltra compromete la alianza de izquierdas que promueve Yolanda Díaz

La vicepresidenta del Gobierno se desentiende del caso de abusos sexuales a una menor del exmarido de una de sus socias estratégicas

Las claves del caso Mónica Oltra: de qué le acusan un juez y una fiscal y quién decide su imputación

Compromís activa la opción electoral de Joan Baldoví ante la posible imputación de Mónica Oltra

Imagen de Mónica Oltra y Yolanda Díaz tomada el pasado 13 de noviembre en Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El horizonte judicial de Mónica Oltra compromete el proyecto con el que Yolanda Díaz aspira a aglutinar a las formaciones polítcas españolas situada a la izquierda del PSOE y el discurso feminista que pretende enarbolar la plataforma que impulsa la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo bajo el lema «Sumar» .

La fiscal superior del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, la progresista Teresa Gisbert , considera que Mónica Oltra dio un orden «verbal» para tapar el caso de abusos sexuales a una menor tutelada por la Generalitat cometido por su entonces marido y por el que Luis Eduardo Ramírez Icardi acabó siendo condenado a una pena de cinco años de cárcel.

La Fiscalía entiende que existen indicios «relevantes» de que la dirigente de Compromís y «número dos» del Gobierno de Ximo Puig pudo haber cometido los delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos.

Mónica Oltra ha optado por no dimitir y cargar contra el demoledor informe de la fiscal que le deja al borde de la imputación por parte de la Sala de los Civil y lo Penal del TSJ valenciano dada su condición de aforada. Ximo Puig tampoco parece por la labor de destituir a su vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo que forman el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos.

La delicada situación judicial de Mónica Oltra no solo condiciona al Gobierno valenciano y su trascendencia alcanza dimensión nacional. De hecho, la vicepresidenta de la Generalitat organizó el pasado mes de noviembre el acto bautizado como «Más políticas» en el que escenficó una suerte de alianza con Yolanda Díaz del que también formaban parte la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ; la líder de Más Madrid, Mónica García , y la política ceutí Fátima Hamed Hossain .

Ni entonces ni ahora, ninguna de las dirigentes que hacen suya la bandera del feminismo se han pronunciado sobre el caso de abusos sexuales a una menor en el centro donde residía bajo la tutela del Gobierno valenciano. Para bien o para mal, Yolanda Díaz, enfrascada en sus proyecto «Sumar» y en la campaña de las elecciones andaluzas, se ha desentendido de la situación en la que quedó la niña, ahora ya mayor de edad, y del devenir del caso que salpica de lleno a Mónica Oltra , según el criterio del magistrado del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia y de la Fiscalía , que reclaman su imputación.

La decisión está en manos de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva , y los magistrados Antonio Ferrer y Vicente Torres , éste último nombrado juez de la Sala de lo Civil y lo Penal en febrero de 2019 propuesta de las Cortes Valencianas, donde los partidos de izquierdas disponen de mayoría.

El pasado 20 de mayo, la vicepresidenta de la Generalitat valoró públicamente la iniciativa de Yolanda Díaz para aglutinar a las fuerzas de izquierdas: «A mí las sumas siempre me parecen bien. Siempre mejor sumar que restar, siempre mejor multiplicar que dividir».

Las dos dirigentes nunca han ocultado su sintonía y en los últimos meses ha vuelto a compartir fotos y complicidades en actos como la gala de los premios Goya o un congreso sobre la jornada laboral de cuatro días semanales celebrado en Valencia.

Los silencios de Díaz, Belarra y Montero

El mismo día que Mónica Oltra se pronunció sobre el proyecto de Yolanda Díaz , la dirigente de Compromís sostuvo que «estamos multiplicando las políticas feministas que ponen en el centro a las mujeres, la vida, la familia y las personas» por lo que, según dijo, «sería una gran noticia que esas políticas que estamos haciendo desde los gobiernos pudiesen continuar sumando».

[Las claves del caso Mónica Oltra: de qué le acusan un juez y una fiscal y quién decide su imputación]

En pleno alegato de las políticas feministas, ni Yolanda Díaz ni el resto de primeras espadas de la izquierda española, como las ministras Ione Belarra o Irene Montero , han condenado el caso de abusos sexuales que sufrió una menor tutelada por un Gobierno de izquierdas en Valencia.

La vicepresidenta del Gobierno tampoco ha aclarado si, como le preguntó en público el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almedia , contará para su plataforma «Sumar» con Mónica Oltra en el que caso de que resulte imputada por tratar presuntamente de encubrir los abusos de su exmarido y de desacreditar a la víctima,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación