Covid-19

La Sindicatura de Cuentas afea a la Generalitat las deficiencias en los contratos relativos al coronavirus

El organismo fiscalizador revela pagos anticipados en una treintena de expedientes de la Conselleria de Sanidad sin que se detalle si se ejecutaron

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el conseller de Haciencia, Vicent Soler, este jueves junto al síndic de Comptes, Vicent Cucarella ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sindicatura de Cuentas ha presentado este jueves el informe anual con el que fiscaliza las arcas públicas de la Generalitat Valenciana. La auditoría de 2020 indica que, en general, el Consell cumple con la normativa aplicable y no se han encontrado situaciones en las que puedan concurrir las características de la responsabilidad contable. En ese sentido, apunta a la infrafinanción como agravante del patrimonio neto negativo de la Administración, que se sitúa en 36.219,8 millones de euros.

Sin embargo, y aunque entiende que el Gobierno autonómico echara mano de este procedimiento en una situación de crisis, el organismo que dirige Vicent Cucarella revela deficiencias en las contrataciones de emergencia que se hicieron durante el año del estallido del coronavirus. Los incumplimientos más significativos pasan por la falta de acreditación de los supuestos de hecho que dan lugar a esa contratación, la falta de constancia de los precios de las prestaciones contratadas, la imposibilidad de verificar la adecuada ejecución del contrato o su recepción de conformidad y la falta de formalización por escrito de los contratos ejecutados en el exterior.

Faltas que se han reiterado, sobre todo, en la Conselleria de Sanidad . De hecho, el propio Cucarella ha pedido al departamento que dirige Ana Barceló que tenga una mayor previsión a la hora de contratar suministros. En treinta expedientes no se ha podido verificar la adecuada ejecución del contrato ni su recepción de conformidad, ni su liquidación, «agravados en los casos en que se acuerdan pagos anticipados sin que posteriormente se acredite en el expediente que el contrato haya sido ejecutado de conformidad», señala el informe. Es decir, no se ha podido comprobar que los suministros se recibieran en las condiciones pactadas «de carácter económico y de calidad», ni si se produjo quebranto o devoluciones.

En relación con los pagos directos efectuados por Sanidad, los auditores han encontrado un «volumen importante de gastos de carácter sanitario contraídos sin la previa y preceptiva tramitación del expediente de contratación, por insuficiencia presupuestaria u otras causas». En este sentido, se han contabilizado expedientes de enriquecimiento injusto por un importe conjunto de 1.602,4 millones de euros .

Por otro lado, se han efectuado pagos directos a terceros por adquisiciones de productos de farmacia y material sanitario sin la previa tramitación del expediente de contratación preceptivo, como procedimiento generalmente utilizado por los departamentos de salud. Pagos que, señala la Sindicatura, «podrían llegar a importes muy significativos» .

«Se desconocen las razones por las cuales determinados contratos a ejecutar en el extranjero se acordaron con empresarios intermediarios situados en España», subraya el análisis respecto a las relaciones comerciales que el Consell mantuvo con un empresario chino que sirvió como enlace en el mercado asiático durante los peores momentos del confinamiento domiciliario. «También se desconoce si las condiciones económicas y de calidad acordadas correspondían con la situación del mercado en las fechas de la adquisición», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación