Día del Trabajador

Sindicatos reivindican en el 1 de Mayo en Valencia el trabajo de colectivos esenciales y denuncian su precariedad

CCOO y UGT reclaman al Gobierno y a la patronal que «cumplan sus compromisos» y exigen reformar el modelo de financiación

Imagen del Día del Trabajador en Valencia EP

D. V.

El acto por el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador , ha vuelto a las calles este año para reivindicar la labor de los colectivos esenciales durante la pandemia , que han «salvado vidas» y «han permitido que este país no colapsara», y han denunciado su precariedad. Además, han reclamado al Gobierno y a la patronal que «ahora toca cumplir con los compromisos adquiridos».

CCOO-PV y UGT-PV han organizado este sábado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia una celebración en formato híbrido, con alrededor de 350 asistentes presenciales y la retransmisión en directo del acto, en la que se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del Covid-19 .

Entre los asistentes, han coincidido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig ; la vicepresidenta, Mónica Oltra ; así como el alcalde de Valencia, Joan Ribó ; los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Campillo o la coordinadora autonómica de Podem, Pilar Lima , entre otros.

Los sindicatos convocantes, UGT PV y CCOO PV, han leído un manifiesto conjunto en el que han defendido la importancia de los trabajadores de servicios esenciales que «salían cada día a sus puestos de trabajo y arriesgaban su salud y la de sus familiares para que el resto de la ciudadanía pudiera comer, ser atendidos en centros de salud y no fueran comidos por la suciedad».

En este sentido, han remarcado la necesidad de «cuidar de quienes nos cuidan» porque estos trabajos «históricamente invisibilizados» han estado «al frente salvando vidas, cuidando de los mayores en las residencias, efectuando servicios de limpieza y mantenimiento o informándonos».

«Nos han permitido mantener nuestro estilo de vida en un momento de zozobra social», han remarcado, al tiempo que han denunciado que se trata de sectores «castigados por la precariedad y la temporalidad» que, a su juicio, «han dado una lección de compromiso, entrega y entereza».

El secretario general de CCOO-PV, Juan Cruz , ha destacado que el acto de este año es un homenaje a todos los colectivos que «han permitido que este país no colapsara» y ha puesto en valor el trabajo de los agentes sociales en este contexto de «crisis económica, social, laboral y sanitaria». «Hemos conseguido mediante el diálogo social y los acuerdos que la economía recibiera ayudas», ha agregado, al tiempo que ha destacado el ejemplo de la Comunidad Valenciana en este aspecto.

«Muchas veces, en la Comunidad Valenciana no sabemos defender lo que hacemos bien, y estamos haciéndolo muy bien», ha remarcado, aunque ha criticado que «no se pueden permitir más desahucios» y ha exigido una modificación del sistema de financiación autonómica . Cruz ha instado a tomar nota porque «toca poner en primer lugar a las personas y empresas», algo que, a su juicio, «solamente se consigue con diálogo, consenso y flexibilidad».

Por su parte, el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez , ha pedido al Gobierno que «ahora toca cumplir con los compromisos que han adquirido con los ciudadanos, las organizaciones sindicales y con ellos mismos como gobierno de coalición» y ha exigido «la derogación de la reforma laboral , un nuevo estatuto de los trabajadores, un salario mínimo interprofesional equivalente al 60% del salario medio y la derogación de la reforma del sistema de pensiones».

Asimismo, ha solicitado que se garantice el poder adquisitivo de los pensionistas presentes y futuros y que desaparezca el factor de sostenibilidad que liga el cobro de la pensión a la expectativa de vida.

El representante sindical ha criticado que el trabajo «sin derechos y dignidad no es trabajo» y ha advertido que, mientras la pandemia sea una realidad, «no se pueden rebajar las exigencias que la sanidad pública requiere para la salud de los ciudadanos». «Hay que mantener el esfuerzo y, por tanto, los contratos», ha aseverado.

Los sindicatos han pedido mantener el esfuerzo y, con ello, los contratos de profesionales sanitarios de refuerzo por la pandemia y han expresado su disconformidad por «la supresión de 4.000 puestos de trabajo ». «La pandemia continúa y no hay que bajar la guardia, no podemos rebajar las exigencias de la sanidad pública», han defendido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación