Valencia
Los sindicatos denuncian a la Conselleria ante Trabajo por el incendio en la Ciudad de la Justicia
Las centrales reclaman que se proceda a una limpieza «exhaustiva con profundidad» de las instalaciones
Los sindicatos CSIF, Intersindical, UGT y CCOO han denunciado ante la Inspección de Trabajo a la Dirección General de Justicia para que revise los sistemas de seguridad de la Ciudad de la Justicia de València, ya que desconocen si las alarmas funcionaron y la causa del incendio del 10 de septiembre.
En un escrito registrado en la Inspección provincial de Trabajo, se destaca que dos días después del incendio declarado en la Ciudad de a Justicia se retomó la actividad laboral pero a las pocas horas los trabajadores empezaron a sufrir "mareos, picor de lengua, garganta y ojos, y vómitos".
Inmediatamente se reunieron los delegados de prevención y solicitaron la intervención del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) y que la administración paralizara la actividad, o de no ser así, los delegados lo harían .
Los sindicatos recibieron el día 14 el informe del Invassat, según consta en el escrito, que añade que tras la intervención del médico de este instituto se decidió llevar a cabo "una limpieza exhaustiva y profunda" de todas las dependencias con personal especializado y maquinaria industrial.
La actividad en la Ciudad de la Justicia de València se retomó ayer parcialmente , después de una semana de trabajos tras el incendio.
Los sindicatos piden a la Inspección de Trabajo que requiera a la Dirección General de Justicia para que compruebe si los sistemas de alarma, y todos los equipos de seguridad y contraincendios, han pasado sus revisiones obligatorias y periódicas, y que notifique si los boletines técnicos de revisión periódica de los sistemas eléctricos han sido llevados a cabo y sellados por Industria.
Además, reclaman que se proceda a una limpieza "exhaustiva con profundidad" en todas las dependencias de la Ciudad de la Justicia con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salubridad de los trabajadores, profesionales y público que accede al edificio.
También piden que se garantice que todos los filtros de climatización del edificio están limpios para evitar la inhalación de sustancias tóxicas y la proliferación de colonias en las conducciones.
En cuanto al cumplimiento de la ley de riesgos laborales, los sindicatos reclaman que el responsable del centro coordine a las partes afectadas y administraciones que confluyen en el edificio, máxime "en una situación tan grave como la acaecida".
Noticias relacionadas