Pandemia

El Síndic investiga a Sanidad por «las dificultades para acceder» a los centros de Atención Primaria

El Defensor del Pueblo valenciano considera «muy preocupante» la situación de las personas mayores que puedan necesitar este servicio

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de una sanitaria en una hospital de Valencia MIKEL PONCE

ABC

El síndic de Greuges, Ángel Luna, ha abierto una investigación de oficio ante «las dificultades» de acceso a la asistencia en los centros de Atención Primaria y las quejas recibidas porque los consultorios de algunas localidades «no han vuelto abrir tras finalizar el estado de alarma», según ha informado esta institución en un comunicado.

En la actualidad, la Atención Primaria está llevando «una importante carga» en la gestión de la pandemia ya que es donde están llegando los casos sospechosos de Covid-19, la mayoría de carácter leve.

En esta etapa de la evolución de la pandemia, el perfil del paciente contagiado es «joven y asintomático» por lo que no ingresan y generan menos presión asistencial hospitalaria . No obstante, la Atención Primaria también atiende a la población en general, y a las personas mayores especialmente, de otras patologías diferentes a la Covid-19.

[Mapa de los nuevos rebrotes de coronavirus en la Comunidad Valenciana]

A este respecto, ha señalado que resulta «muy preocupante» la situación de los mayores que, en la mayoría de los casos, tienen necesidades de atención primaria que «no pueden quedar desatendidas», han recalcado.

A este respecto, el síndic ha destacado las dificultades que supone para este colectivo tener que solicitar cita telemática o telefónica, cuando a menudo los teléfonos están colapsados .

Por todo ello, la institución solicita a la Conselleria de Sanidad y Salud Pública que informe de los Planes o protocolos de reorganización asistencial en Atención Primaria ante las crisis sanitaria de la Covid 19, así como de las medidas adoptadas en los centros de atención primaria (CAP): horarios de atención, sistemas de triaje previos de entrada, circuitos diferenciados de acceso de pacientes sospechosos, salas diferenciadas, manejo de residuos, medidas de limpieza y desinfección.

Asimismo, también ha pedido información a Sanidad sobre las medidas o acciones en relación a la implementación, mejora, accesibilidad y eficacia de los recursos tecnológicos de los CAP (consultas telemáticas y de atención telefónica).

En este punto, quiere conocer si se han tenido en cuenta «las dificultades» de las personas mayores para acceder a los nuevos recursos tecnológicos.

Protección y refuerzos de plantilla

Por otra parte, también ha preguntado por las medidas relacionadas con la protección del personal que presta servicios en los CAP y en atención domiciliaria (EPI y material de protección adecuados y suficientes tanto en el centro sanitario como para los desplazamiento a domicilios).

De igual modo, el síndic quiere saber si se va a producir refuerzo de plantillas y cómo se lleva a cabo el plan de sustituciones durante el periodo vacacional.

Otro asunto que forma parte de la investigación del Síndic es la integración de las residencias socio-sanitarias en los Centros de Atención Primaria y el número de profesionales que trabajan en la detección precoz y el seguimiento de los casos de Covid-19, los llamados rastreadores.

Por último, ha interpelado a Sanidad sobre, si una vez finalizado el estado de alarma, se ha procedido a la apertura de todos los Centros de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana y en caso negativo conocer los motivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación