Guerra en Ucrania

Un mes sin rastro del jubilado español desaparecido en Jersón tras alzarse contra la invasión rusa en Ucrania

El valenciano Mariano García fue visto por última vez el 19 de marzo durante una manifestación contra el ejército de Vladímir Putin

La extraña desaparición en Jersón del jubilado español que se rebeló contra la invasión rusa

Imagen de archivo de Mariano García Calatayud en Ucrania ABC
David Maroto

David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay noticias de Mariano García Calatayud . El pobre caudal de información que llega desde Jersón (Ucrania) un mes después de su presunta detención en una manifestación contra la invasión rusa, mantiene viva la preocupación entre sus amigos y familiares, pues durante las últimas semanas se han ofrecido mensajes contradictorios sobre el actual paradero del jubilado español de 74 años.

«Por más que hemos preguntado cada día desde el 19 de marzo, las tropas rusas no nos dicen nada», explica a ABC el empresario español y amigo de Mariano, Julio Suárez, cuyo hijo Vitaly pertenece al grupo de ayuda humanitaria en el que colaboraba el exfuncionario valenciano de Carlet antes de su extraña desaparición. « Los que están allí temen lo peor », subraya.

Pocos días después de su supuesto encarcelamiento en la comisaría de Jersón, ciudad tomada por el ejército liderado por Vladímir Putin , personas cercanas a su entorno informaron de su liberación, algo que desmintieron poco tiempo después. Nadie ha visto a Mariano -también conocido como Mario-, ni en la prisión ni en su casa desde el mes pasado.

De acuerdo con el relato que detalló Suárez a este periódico , los soldados rusos confirmaron que había sido liberado y que «estaría escondido por miedo», mientras que otros militares apuntaban a que no aceptarían su marcha hasta que se reconociera a Jersón como un municipio adherido a la Federación Rusa. «No tiene sentido ni lógica que se lo hayan llevado a Crimea o Rusia porque simplemente era un colaborador de ayuda humanitaria», expone a este periódico.

A 19 de abril, la ciudad de Jersón , situada al sur de Ucrania a las orillas del mar Negro y junyo al río Dniéper, sigue tomada por el ejército ruso , aunque las milicias locales avanzan por diferentes zonas del extrarradio como Nikolaev. De hecho, la población del municipio en el que residía el jubilado español esperaba retomar el control pero no fue posible por la resistencia de los soldados extranjeros.

A la versión pesimista sobre el terreno que ofrecen diferentes personas del entorno de Mariano en Ucrania, la versión del Ministerio de Asuntos Exteriores dista de manera completamente diametral. Según fuentes oficiales del Gobierno español, no existe ninguna confirmación sobre su detención ni de su presunta liberación.

«La única información que tenemos es la que facilita su familia y amigos que nos dicen que está bien . Oficialmente, nunca se nos llegó a comunicar nada», explican fuentes gubernamentales. No obstante, la Oficina de Información Diplomática española mantiene abierta una investigación sobre el caso a través de la embajada en Kiev, que todavía permanece de manera provisional en Varsovia (Polonia).

Imagen de archivo de Mariano participando en una manifestación contra la invasión rusa ABC

Desde su presunta desaparición, este periódico ha tratado de ponerse en contacto con Mariano en múltiples ocasiones, pero no ha recibido respuesta alguna. «El papá sabe cuidarse y no va a volver» , fueron las palabras de este español de 74 años en la entrevista que concedió a principios de marzo a este diario respecto a la petición de su familia de que volviera a casa.

Mariano no dudó en ningún momento. Se mostró decidido a permanecer en suelo ucraniano pese al avance de los tanques rusos, ofreciendo alimentos, ropa, materiales y medicamentos tanto a la población de Jersón como a los militares nacionales. «Ayudaré al pueblo de Ucrania hasta la muerte» , aseveró con contundencia.

Ni Olga, su mejor amiga, ni el cura y capellán del ejército ucraniano, Maxim, tienen noticias sobre el actual paradero del jubilado valenciano afincado en Jersón desde 2014 tras estallar el conflicto con Rusia por Crimea. « Es un hombre muy querido en toda la ciudad », relatan sobre Mariano, quien obtuvo la medalla de honor de dicha localidad por su labor humanitaria y quien se enamoró de esta nación del este de Europa por las historias que le contaba su padre del éxodo de españoles a Odesa tras la Guerra Civil.

Antes del inicio del conflicto entre rusos y ucranianos, Mariano participó en guerrillas nocturnas que velaban por la seguridad en Jersón, algo que sumado a su vinculación pública con el ejército local, le llevó a « estar en las famosas listas negras del Kremlin », según relató hace un mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación