Covid-19
Sin rastro del coronavirus: 16 municipios valencianos siguen esquivando la pandemia
Cerca de dos mil habitantes de la Comunidad Valenciana viven en pequeñas localidades del interior que no han registrado ni contagios ni muertes desde que estalló la crisis sanitaria
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
![Imagen de archivo del municipio alicantino de Bolulla](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/08/07/bolulla-archivo-k9iH--1248x698@abc.jpg)
Juntos suman 1.913 habitantes y apenas representan al 0,04 por ciento del total de la población de la Comunidad Valenciana. Dieciséis de los 542 municipios de la región han llegado a la quinta ola sin registrar ni contagios ni muertes por coronavirus .
En mayo de 2020, se contabilizaban 180 localidades con este estatus, pero solo 40 llegaron a enero esquivando la virulencia con la que la pandemia golpeó al territorio. Ahora, son siete en la provincia de Castellón, seis en la de Alicante y tres en la de Valencia, según los datos actualizados por la Generalitat hasta el 5 de agosto, aunque todas ellas tienen una cosa en común: están situadas en el interior y la media de ciudadanos censados apenas supera el centenar.
El que más residentes tiene es el municipio alicantino de Bolulla , con 417 habitantes. El que menos, el pueblo castellonense de Castell de Cabres , con solo 22. El listado lo completan Sempere, Herbés, el Castell de Guadalest, Confrides, Benillup, Zorita del Maestrazgo, Benifato, Vallés, Arañuel, Palanques, Sacañet, Torralba del Pinar, Puebla de san Miguel y Famorca.
Además, medio centenar de localidades valencianas, con prácticamente las mismas características que las anteriores, solo han registrado entre uno y cinco positivos desde el estallido de la crisis sanitaria.
![Mapa del total de positivos (izquierda) y muertes (derecha) por coronavirus en la Comunidad Valenciana desde marzo de 2020 hasta agosto de 2021](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/07/covid-municipios-k9iH--510x349@abc.png)
El alcalde de Bolulla, Adrián Martínez, cree que la «actitud» de los vecinos y vecinas , respetando la normativa «al milímetro», ha sido clave para seguir perteneciendo a este selecto grupo.
Por ejemplo, los bolulleros «recomiendan a las personas que llegan de fuera que, pese a que no es obligatoria, lleven la mascarilla al aire libre» y en el supermercado «el aforo es de dos personas como máximo», explica Martínez. A ello se suma la desinfección de las calles y «las manivelas de las puertas, casa por casa» .
Hace unas semanas tuvieron un pequeño susto con un posible positivo, pero se descartó el brote tras realizar las pruebas diagnósticas a todos los contactos, que guardaron la cuarentena de diez días.
No obstante, la programación prevista a principios de verano para las fiestas de agosto, que se suelen celebrar la tercera semana de este mes, ha cambiado radicalmente.
![Imagen de archivo del municipio alicantino de Bolulla](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/07/paisaje-bolulla-kG6F--510x349@abc.jpg)
La población más joven de este pequeño pueblo del interior, con un 70% de sus residentes jubilados y la gran mayoría vacunados , se incrementa con la llegada del periodo estival. Muchas familias, con hijos y nietos, se trasladan a Bolulla para pasar las vacaciones.
Por eso, desde el Ayuntamiento van a extremar las precauciones. «No vamos a realizar espectáculos ni comidas. Algunos eventos infantiles o el cine de verano se van a repartir durante todo el mes, para no concentrar a gente de otras poblaciones en un periodo concreto», comenta el alcalde.
Consistorios como el de La Nucia «han pensado que no es momento para hacer grandes eventos y los han anulado. Si las localidades limítrofes organizamos algo, vamos a generar un efecto llamada y lo tenemos que evitar. Debemos ir todos a una », apunta Martínez, con el objetivo de seguir protegiendo a los más vulnerables frente al virus.