Alexis Marí - A cara descubierta
Sin gestión en Sanidad, desastres a Montón
«Las Cortes se comprometieron a realizar auditorías a los hospitales públicos y concertados. ¿Dónde están?»
Alguien desobedeció un mandato de les Corts. En pre-campaña y en campaña se decía por algunos partidos que había que cumplir con el mandato de las instituciones y aquí en Corts no paramos de escuchar eso de que los que estamos aquí «som la veu d'un poble». Tanto PSPV como Compromis acudieron a unas elecciones con un programa electoral, y dentro del juego democrático ahora tienen que convivir con el resto de formaciones políticas. También el PP, Ciudadanos y los no adscritos representan al pueblo valenciano. Todas insisto. Y todas ellas, también amparadas y legitimadas por los votos de ese pueblo, se pusieron de acuerdo en las Cortes, donde reside la soberanía popular para que el Consell, por acuerdo de los grupos, realizase unas auditorías , no solo a los hospitales concertados como pedía Podemos, sino también a los públicos como se pidió desde Cs en su día. Y se aprobó. Lo aprobó hasta Podemos. ¿Y dónde están? No lo sabemos. Bueno sí, sabemos que a la Consellera no le ha dado la real gana de realizarlas. ¿Cómo era aquello que decía el President Puig de que Les Corts iban a ser el epicentro de la política autonómica? Es decir, a un mandato de esta cámara, la Consellera Montón hace caso omiso. Nada extraño por otra parte si uno observa el histórico de su gestión. Solo falta pasarse por los colegios profesionales para saber la opinión que tienen de ella.
Pero lo extraño y lo triste de este asunto reside en Compromís. ¿Por qué? Por qué de lo que yo los conozco siempre se han bien conducido por los mandatos. Les gusta el parlamentarismo. Pero se han dejado llevar también por una decisión dogmática o, como decía y reconocía el propio presidente Puig, «ideológica» . A mí me gustaría que cuando se habla de gestión «para todos», se dejase la ideología junto a las zapatillas de andar por casa, al lado de la mesita de noche. Uno gestiona de forma práctica, siguiendo unos criterios técnicos, y en beneficio de la ciudadanía, no para contentar a una Consellera, partido, etc.
¿Saben que ustedes, señoras y señores del Consell, que sí que ha implantado el copago?, ¿no se han enterado? Pues yo se lo explico. ¿Saben cuántas pólizas de seguro privado se formalizan hoy en la Comunidad Valenciana con respecto a años anteriores? ¿Han realizado esta comparativa? ¿Han extraído conclusiones ya? Puede ser que los ciudadanos quieran una más rápida asistencia en casos urgentes. ¿Saben el motivo? Si esperan a que se les atienda como corresponde en muchos casos en la red pública se les atenderá quizás bien, pero muy tarde. Se agravan las dolencias, se agravan. Se hacen cada vez más seguros privados los ciudadanos y por lo tanto pagan dos veces por el mismo servicio.
¿Saben cómo argumentó un señor que se denominaba «médico y experto en gestión sanitaria» la defensa de las reversiones sanitarias ? Pues diciendo que la gente cada vez quiere ir más a los hospitales concertados porque te atienden en habitación individual, y más rápido, y en muchas ocasiones mejor porque el médico tiene más tiempo para atenderte. Así dejaba claro que cada vez se desprestigiaba cada vez más la sanidad pública en beneficio de la privada o concertada. Vamos, que al buen hombre le molaba más el modelo Bolivariano o los modelos comunistas que el liberal y el de competencia libre. Es decir, en definitiva, venía a decir, vamos a hundir la colaboración público-privada no sea cosa que a la gente le guste más y no quieran acudir a hospitales de gestión pública pura y dura. ¿Así generan confianza ustedes, señoras y señores del Botanic? ¿Así compiten? ¿Así comparan? ¿Ahora no les gusta comparar señoras y señores de Compromis? ¿Ahora ya no les gusta poner negro sobre blanco? ¿Qué interés desmedido hay detrás de todo esto para no querer poner las cifras? ¿Por qué no conocer? ¿Por qué?
Escuché en la comisión de sanidad aquella historia del paleolítico que no se pueden comparar los modelos… jajajaja, no se puede no, no quieren, ¿cómo que no se puede comparar los tiempos de espera en urgencias? ¿o las listas de espera? ¿o la satisfacción de los profesionales? ¿o la satisfacción de los usuarios? ¿o la satisfacción de los familiares acompañantes de los enfermos? ¿eso no se puede medir? ¿Por qué no se puede medir?
Aplican ustedes el criterio de países comunistas en vez del criterio de países avanzados. Los criterios de competencia ideal, incentivos a los mejores trabajadores, confianza, efectividad, abaratamiento de costes, responsabilidad, opinión del paciente… todo eso pues ustedes «se lo fuman» y mejor aplicamos la política Montón , esto es, desastres a Montón, descontentos a Montón, y sobre todo criterio de efectividad 0 patatero.
Parece ser que en Andalucía, donde el PSOE gobierna, sí gustan los conciertos. No el concierto de Aranjuez, sino los sanitarios. Lo digo por el alto número de conciertos que existen en aquel territorio. No veo que critiquen con la misma vehemencia aquella gestión.
Miren, si adquieren un compromiso en esta santa casa debería ser para cumplirlo. Ahora bien, si han entendido como compromiso de realizar auditorías enviar un burofax a las empresas prestatarias de ese servicio anunciado que no van a renovar, es mejor que no engañen a los demás compañeros parlamentarios, y por supuesto a la ciudadanía, porque oigan, el PP, también es la voz de un pueblo, mal que les pese a algunos, Cs también, y los demás diputados también. Y mientras tanto en materia de sanidad estamos en las mismas, ocurrencias muchas, gestión, lo que se dice gestión, nada de nada.
*Alexis Marí
Diputado autonómico no adscrito en las Cortes Valencianas