Sucesos
Sigue la búsqueda de Antonio Anglés tras no coincidir su ADN con el de unos huesos hallados en Inglaterra
Las pruebas descartan que las extremidades correspondan al autor del triple crimen de las niñas de Alcàsser
Antonio Anglés , considerado en una sentencia judicial como el autor material del triple crimen de las niñas de Alcàsser , continúa figurando entre los fugitivos más buscados del mundo por Interpol. De acuerdo con la ficha policial, con el expediente número 1993/9069 , el rastro de Antonio Anglés se perdió hace más veintiocho años en la bahía del puerto de Dublín .
El caso Alcàsser sigue abierto en el juzgado de instrucción número seis de la localidad valenciana de Alzira. De hecho, hasta dentro de ocho años no se extinguirá la responsabilidad penal de Antonio Anglés por el asesinato de Miriam García, Desirée Hernández y Toñi Gómez.
Según consta en la ficha de Interpol, Antonio Anglés tendría, en el caso de estar vivo, 54 años en la actualidad. Los investigadores creen, sin embargo, que murió en su huída en Irlanda. No obstante, jamás se halló su cadáver, por lo que continúa oficialmente su búsqueda.
Al respecto, según ha avanzado este miércoles 'Las Provincias' , un ciudadano británico envió un correo electrónico el pasado 24 de enero a una funcionaria del Ministerio de Justicia español para facilitar información de interés policial sobre el hallazgo de unas extremidades humanas, en concreto un pie y una pierna, meses después de la desaparición de Antonio Anglés tras saltar del 'City of Plymouth', el barco en el que se perdió su rastro en las inmediaciones del puerto de Dublín el 23 de marzo de 1993.
Los restos humanos fueron encontrados a unas cien millas de la costa de la capital irlandesa. La juez de Alzira notificó la comunicación a las partes de la causa del caso Alcàsser que sigue viva y una de las acusaciones expuso que en su momento ya se realizó «una comprobación específica y no se trata de la misma persona». Con todo, según ha adelantado 'Las Provincias' , pide al juzgado que solicite, en el caso de que hubiera alguna duda, «certificación de la unidad pertinente del Cuerpo Nacional de Policía respecto al resultado negativo de dicho cotejo» de pruebas de ADN.