Navidad
Siete Belenes que ver en Valencia estas navidades
Nacimientos tradicionales, a tamaño real o con figuras de más de cien años son algunas de las propuestas que se pueden visitar en la capital del Turia
No hay duda de que visitar belenes representa una de las más fieles tradiciones de los valencianos en Navidad . Los nacimientos, junto a la decoración, las luces, la música y el olor a chocolate con churros y a castañas, dibujan una atmósfera idílica para amigos, parejas y familias. Valencia alberga un sinfín de actividades y eventos temáticos en estas fechas tan entrañables, ideales para formar parte del ambiente festivo que recorre sus calles y plazas.
Desde el puente de diciembre hasta la festividad que conmemora la llegada de los Reyes Magos de Oriente, la capital del Turia se convierte en el escenario de espectaculares nacimientos en plazas, mercados, edificios públicos e iglesias. Los hay muy variados y para todos los gustos, por lo que a continuación se detallan varias propuestas sobre q ué belenes visitar en Valencia durante estas Navidades.
Belén a tamaño real en la plaza de San Agustín
Las obras de la plaza de la Reina han imposibilitado que un año más en este mítico lugar de la ciudad se aposente el belén más grande lugar, con figuras a tamaño real . Diseñado y construido por la Asociación de Artistas Falleros, el nacimiento se ha trasladado este 2021 a la plaza de San Agustín . Allí se pueden observar la representación del nacimiento de Jesús y otras bellas piezas como pastores, el ángel o los Reyes Magos.
Belén del Mercado de Colón
El nacimiento instalado en la entrada del Mercado de Colón , en la céntrica calle de Jorge Juan, se puede considerar como uno de los belenes más visitados durante las Navidades. Acompañado de un abeto de grandes dimensiones, así como de diferentes puestos de productos artesanales , este enclave de la capital del Turia es uno de los lugares favoritos de los valencianos y de los turistas en el mes de diciembre.
Belén napolitano del Museo de Cerámica
Pocos nacimientos existen en Valencia más antiguos que el que se puede disfrutar en el Museo de Cerámica . El Belén napolitano , fechado en el siglo XVIII, está compuesto por casi treinta figuras de diferentes tamaños, fabricadas con materiales como madera tallada, vidrio, terracota, alambre recubierto de estopa, además de tejidos de la época. Una auténtica maravilla artesanal que recibe visitas hasta el próximo 2 de febrero.
Belén en el Salón de Cristal del Ayuntamiento
Uno de los belenes más populares durante los últimos años es el que cobija el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia . Formado por más de 300 figuras, 250 animales y más de 400 complementos artesanales, se podrá visitar desde el 11 de diciembre hasta el 4 de enero, incluidos los festivos 24 y 31 de diciembre. No obstante, el día 25 de este mes y el 1 de enero permanecerá cerrado.
Belén en la Basílica de Valencia
En el interior de la Basílica de la Virgen de los Desamparados se puede contemplar un belén monumental de bella factura, formado por más de un centenar de figuras, muchas de ellas de más de un siglo de antigüedad .
Consta de tres niveles y ocupa prácticamente todo el espacio del camarín de la Basílica. Muchas de sus piezas fueron donadas por una familia valenciana a la Hermandad de Seguidores con la condición de que se expusieran en este lugar emblemático del 'Cap i Casal'. En él aparecen escenas típicas como la adoración de los magos, la huida a Egipto o poblados antiguos de Israel.
Belén inspirado en las calles valencianas
La Real Parroquia de El Salvador y Santa Mónica de Valencia ha dado un giro de 180 grados a su nacimiento con una nueva propuesta que homenajea la calle Sagunto de la capital del Turia. Recrea cómo era esta vía a comienzos del siglo XX con los conventos de las Hijas de la Caridad de San Vicent de Paúl, las Trinitarias y las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Toda la comunidad parroquial se ha volcado con este proyecto durante dos semanas, capitaneados por el párroco José Ricardo Albelda. El nacimiento incluye escenas tan clásicas como la anunciación, mientras que también se pueden ver edificios representativos como el antiguo mercado de San Pedro Nolasco y las Torres y el puente de Serranos .
Belén monumental de Nuevo Centro
El gran Belén monumental del centro comercial Nuevo Centro, ubicado en la rebautizada plaza de la Navidad, lleva la firma de la Asociación de Belenistas de Valencia . Cuenta con unas dimensiones de 48 metros cuadrados , donde se dispone un total de 600 figuras entre personajes y animales. Fruto del trabajo de más de 1.800 horas, tiene tres zonas diferenciadas y se puede visitar de lunes a domingo de diez de la mañana a nueve de la noche.
Belenes en casales falleros
Una de las principales actividades que realizan las comisiones falleras durante la Navidad es diseñar y montar nacimientos de diferentes categorías entre sus miembros. Cerca de cien fallas participan en el concurso organizado por Junta Central Fallera , dividido en dos modalidades: tradicional y libre diseño.
Algunas de las fallas que reciben visitas para visionar sus nacimientos son Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, Cuba-Literato Azorín, Mercado de Castilla, Reino de Valencia-San Valero, San Vicente-Marvá y Na Jornada, entre muchos otros. El listado se puede consultar en la página web oficial de la Junta Central Fallera.