Valencia

Setecientas familias valencianas guardan colas de dos horas en la calle para recoger alimentos

El Banco de Acció Solidaria mantiene su tarea pese a perder la subvención a la espera del nuevo modelo de ayudas personalizadas anunciado por Ribó

Imagen del reparto del Banco de Acció Solidaria realizado este martes ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Valencia, 24 de enero de 2017. Son las ocho de la tarde y cientos de personas guardan una cola de dos horas de forma ordenada en la calle Quart, a escasos metros del lugar en el que los líderes de l PSPV, Compromís y Podemos firmaron la renovación del Acuerdo del Botánico dos semanas antes. Un pacto que incluye la aprobación de una ley de Renta Valenciana de Inclusión que, un año y medio después de la formación del Gobierno de la Generalitat, no ha pasado de la fase de borrador.

Sin embargo, las setecientas personas que este marte s acudieron al reparto mensual de víveres que realiza el Banco de Acción Solidaria de Valencia, a través del Proyecto Solidarios de la Noche, no pueden esperar.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el veinte por ciento de las familias de la Comunidad Valenciana sufren «muchas dificultades» económicas para llegar a fin de mes.

Imagen del reparto realizado este martes ROBER SOLSONA

Este martes era día 24 y las que acudieron al reparto de víveres ya no tenían nada. Los responsables del Banco de Acción Solidaria explican que, además, el perfil de los demandantes ha cambiado en los últimos años.

Los inmigrantes han dado paso a españoles . Familias enteras, ancianos, jóvenes sin empleo. Todos ellos guardaban cola para recoger una bolsa con productos básicos, como yogurts o pan de molde.

La entidad repartió 8.000 kilos de comida trasladada en dos camiones estacionados en plena calle entre familias en riesgo o exclusión social, personas sin techo y transeúntes. Dos horas en total de reparto a la espera del próximo mes.

Imagen del reparto imentos realizado este martes ROBER SOLSONA

El Banco de Acción Solidaria de Valencia ha seguido adelante con su tarea a pesar de que el Ayuntamiento gobernado por Joan Ribó decidió no renovar la subvención que percibía la entidad. El dirigente de Compromís apeló a un modelo personalizado gestionado por los servicios sociales del Consistorio para evitar la imagen de las colas en plena calle para recoger comida.

Sin embargo, 2017 ha comenzado igual que terminó 2016: con más de setecientas familias valencianas en riesgo de exclusión en la calle Quart en busca de unos víveres que les permitan comer hasta que acabe el mes.

Imagen del reparto realizado este martes ROBER SOLSONA

Según la última encuesta sobre condiciones de vida del INE, el porcentaje de valencianos en situación de riesgo de pobreza se ha situado en un 25,3 por ciento , lo que supone 3,2 puntos por encima de la media nacional que se sitúa en el 22,1 por ciento, mientras que el ingreso medio anual neto por persona se cifra en la Comunitat Valenciana en 9.098 euros, frente a la media nacional de 10.419 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación