Economía

Sesderma detecta el robo de fórmulas y datos sensibles de la empresa por parte de directivos

La compañía valenciana revela la sustracción de listados de productos, proveedores, clientes y cifras de negocio

Imagen de una de las instalaciones de Sesderma ABC

ABC

En plena expansión internacional y con el lanzamiento de productos cosméticos con innovadoras fórmulas, el grupo dermoscosmético valenciano Sesderma , ha alertado de la copia de productos, formulaciones, listados de clientes y de proveedores, cifras de negocio, precios de fabricación, descripciones de producto y cálculos de rentabilidad.

De acuerdo con fuentes de la compañía, la sustracción de este extraordinario volumen de información se acompaña de la apropiación de listados de clientes, a los que incluso se llegó a contactar. Sesderma ha detectado que «la operación de fuga de datos e información sensible y relevante de la compañía fue llevada a cabo por varios empleados del laboratorio mientras trabajaban para la empresa».

Así, al menos dos directivos se concertaron en la presunta fuga de información , protegida por patentes internacionales y propiedad de Sesderma, y captaron al menos a otros empleados claves en departamentos esenciales del laboratorio como son Fabricación, Innovación, Logística, Marketing y Ventas. En total, «unas veinte personas incluyendo directores de filiales del grupo fuera de España».

Sesderma recalca que los directivos, que según la Ley, tienen la obligación de guardar secreto de información confidencial mientras el secreto esté en condiciones de aportar un valor económico, «trabajaban para la compañía en el momento en el que se produjeron los hechos». Es decir, no se había extinguido su relación laboral. Según explican las mismas fuentes, «abandonaron la compañía posteriormente para desarrollar nuevos proyectos profesionales en el mismo sector de la dermocosmética».

En este sentido, fuentes jurídicas advierten de que la difusión, revelación o cesión de secretos de empresa está recogida como delito en el Código Penal , que castiga con prisión y multa de doce a veinticuatro meses estos hechos.

La compañía acaba de constatar también, en una auditoría interna de su sistema informático , que «se han utilizado claves del programa durante más de un año cuya difusión podría constituir un delito de apropiación indebida, castigado con hasta cuatro años de cárcel y fuertes sanciones económicas».

Las mismas fuentes aluden a la doctrina del Tribunal Supremo que considera que «los listados de las empresas deben considerarse secretos de empresa ya que son valor fundamental para conservar y afianzar un mercado frente a otros competidores que pudiesen valerse de esos listados para ofrecer servicios a otros clientes».

El Alto Tribunal sentencia que las empresas tienen unos conocimientos que se derivan de esos listados que guardan en sus ordenadores y que quieren mantener al margen de la competencia. Asimismo, una directiva de la Comisión Europea de 2016 sobre secretos comerciales regula la información desconocida para las personas que pertenezcan a círculos relevantes en el ámbito del que se trate, con un valor comercial adquirido por ser precisamente confidencial. En el caso de que la información sea revelada, la normativa fija las acciones que puede ejercer el poseedor del secreto empresarial.

Los hechos han caido «como un jarro de agua fría en la compañía, ocupada de propiciar y mantener un cultura empresarial basada en la ética y las buenas prácticas, desde que el presidente de Sesderma, el doctor Gabriel Serrano , la fundó hace 30 años». «Precisamente -recalcan las fuentes- las personas son el centro de las políticas del grupo, que promueve constantemente el reconocimiento y el talento».

El descubrimiento de estos hechos se produce en el momento en el que la compañía, líder en el sector de la dermocosmética , se encuentra inmersa en un intenso proceso de internacionalización. Presente en más de ochenta países, el laboratorio ha incrementado considerablemente sus ventas en China, disparando su facturación en el país asiático de 33 a 80 millones, «un éxito comercial en un sector con una enorme competencia» en el gigante asiático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación