Covid-19
Fallas 2021: ofrenda sin público y mascarilla obligatoria en los actos al aire libre en Valencia
La Generalitat Valenciana cierra con los representantes falleros un programa reducido para la celebración de las fiestas del 1 al 5 de septiembre
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
A menos de dos semanas para que los monumentos vuelvan a las calles, empiezan a cerrarse los flecos de una celebración popular que sale del mes de marzo por primera vez en su historia. Las Fallas 2021 , que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre en Valencia y otros municipios de la Comunidad Valenciana, ya tienen un marco que permitirá conjugar los actos más representativos con la estabilización de la pandemia.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, y los representantes del colectivo fallero se han reunido este martes para concretar el programa de unas fiestas muy diferentes a las que tuvieron que cancelarse a cinco días de la plantà oficial en 2020.
La tradicional Ofrenda a la Virgen de los Desamparados se realizará en un recorrido cerrado y sin público para evitar aglomeraciones. Además, tanto en este como en todos los actos que se celebren, aunque se desarrollen al aire libre, la mascarilla será obligatoria . Del mismo modo, los aforos estarán limitados para respetar la distancia de seguridad y no se podrán formar grupos de más de diez personas.
En el encuentro también se ha acordado que la cremà de las 352 fallas avance su horario habitual para poder cumplir con el toque de queda . De hecho, algunas de las localidades que tienen previsto celebrar las fiestas josefinas, incluida la capital del Turia, tendrán limitada la movilidad nocturna -de una de la madrugada a seis de la mañana- por la todavía elevada incidencia del coronavirus en la región.
Tampoco habrá 'mascletaes' en la plaza del Ayuntamiento ni castillos de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, aunque el consistorio prevé realizar espectáculos pirotécnicos en ocho emplazamientos de la ciudad que se dispararán sin previo aviso para evitar concentraciones de personas.
En un comunicado, la consellera Barceló ha recordado que «todavía hay tiempo y seguimos trabajando en la concreción de detalles », mientras el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha destacado «la responsabilidad del mundo fallero desde que comenzó la pandemia» y ha puesto en valor la formación de los coordinadores Covid de cada comisión, que se reunirán el próximo día 28.
Con la convicción de que no habrá verbenas, nada se sabe de momento de las bandas de música más allá de la propuesta que el colectivo fallero había puesto encima de la mesa: que pudieran desfilar realizándose pruebas de antígenos cada 48 horas. Galiana cree «evidente» que «si hay ofrenda, hay músicos», por lo que «la consellera tiene que trabajar en este aspecto».
Antes que nada, la Generalitat tendrá que autorizar los pasacalles , que siguen sin estar permitidos en la normativa actual por el coronavirus. Los falleros coinciden en rechazar que se haga únicamente una excepción para la Ofrenda -lo que dejaría en punto muerto la entrega de premios- y han pedido a la ciudadanía que siga los actos por televisión.
En cuanto a las carpas , que empezarán a montarse sin los laterales el 29 de agosto, y las zonas delimitadas en la calle para cada comisión, se regirán por el mismo protocolo que la hostelería: se crearán 'grupos burbuja' de no más de seis personas en el interior y de diez al aire libre. Las fallas podrán realizar comidas, pero solo para sus propios miembros y acotarán un espacio exclusivo para tirar petardos.