Covid-19
Así será la vacunación de los niños contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana desde el 15 de diciembre
La Generalitat prepara el dispositivo para inmunizar a los primeros 150.000 menores en los centros educativos
Coronavirus Valencia hoy: nuevas restricciones y pasaporte covid para las fiestas de Navidad
Última hora del coronavirus, la vacunación y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Los centros educativos de la Comunidad Valenciana iniciarán el próximo miércoles 15 de diciembre la vacunación contra el coronavirus de los niños y niñas menores de 12 años, por las mañanas y en horario lectivo.
El lunes se recibirán 150.000 dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer, por lo que se empezará por los menores inmunodeprimidos y los centros de eduación especial, para más tarde continuar con el grupo de 11, 10 y 9 años.
«A partir del segundo envío, que calculamos que será en la primera semana del año, comenzaremos con los otros niños hasta los 5 años», ha explicado este viernes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , en una atención a medios en la Vall d'Uixó.
«La Conselleria de Sanidad está en contacto con la de Educación para facilitar al máximo la vacunación» de los alrededor de 330.000 menores de estas franjas de edad, ha apuntado, a los que se administrarán dos dosis con ocho semanas de diferencia entre cada una de ellas.
Puig ha garantizado que el proceso «se hará de la manera más humanizada», tal y como han demostrado los sanitarios a lo largo de la pandemia, preguntado por las criticas de asociaciones de padres y madres, al no poder acompañar a sus hijos durante la inyección.
El jefe del Consell cree que «no habrá ningún problema» y ha pedido a los progenitores que autoricen que los niños sean inmunizados «como en otras vacunas» porque esta «es una más». «Hay que ponerla porque es el antídoto más importante contra la pandemia», ha subrayado.
En cualquier caso, tal y como ha indicado la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , quienes no se vacunen « seguirán en clase , al igual que ya ocurre con los escolares de 12 a 17 años», porque la vacunación no es obligatoria. No obstante, la negativa a inocularse ha sido «muy escasa» hasta ahora, ha añadido Oltra, al tiempo que ha recordado que el suero «protege vidas» y disminuye el riesgo de acabar en un hospital o en la UCI.