Coronavirus
Así será el inicio de curso en la Comunidad Valenciana: grupos estancos y toma de temperatura
La plantilla docente aumenta en 4.374 profesores hasta los 76.063
Vicent Marzà: «Los niños van a estar más seguros en el aula que en cualquier otro espacio»
Última hora del coronavirus y los brotes en la Comunidad Valenciana
![Imagen del inicio de curso del pasado año](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/03/iniciocursovalencia-kp7F--1248x698@abc.jpg)
El próximo 7 de septiembre arrancará el curso con mayor incertidumbre de los últimos años debido al coronavirus . En la Comunidad Valenciana, contará con 794.243 alumnos (+0,53 %) y 4.374 docentes más que el anterior, lo que supone un incremento del 6,1 % y una plantilla total de 76.063 profesores .
Aunque la prioridad manifestada por la Conselleria de Educación es la presencialidad de todos los estudiantes, aseguran que hay preparado un plan para «virtualizar» las clases a través de aulas en línea en caso de que sea necesario por la pandemia.
[Mapa y listado de los municipios valencianos libres de coronavirus desde que comenzó la pandemia]
El titular del departamento, Vicent Marzà, y el secretario autonómico, Miguel Soler, han explicado este jueves en rueda de prensa las particularidades de un curso «excepcional», marcado por la reducción de ratios, la creación de grupos estancos y las restricciones y medidas de higiene impuestas en los centros.
La adaptación de las aulas, las nuevas medidas de seguridad e higiene y el refuerzo tanto de profesores como de monitores de comedor (3.003 más) ha supuesto una inversión extraordinaria de 207 millones de euros.
Ambos han informado de que representantes de los claustros de cada centro están recibiendo formación en lo relativo a la prevención y detección de la covid-19 por parte de Salud Pública, para posteriormente informar al resto del profesorado y comunidades educativas.
La llegada de más profesores al sistema permitirá la creación de más de 3.000 nuevos grupos .
![El conseller de Educación, Vicent Marzà, durante la rueda de prensa de este jueves](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/09/03/cursocovid1-kZxD--510x349@abc.jpg)
La Conselleria de Educación ha dispuesto más de 4.000 aulas virtuales a través de las cuales se seguirán las clases -adaptadas a la docencia telemática-, en el mismo horario que las presenciales, en el caso de que algún grupo haya de guardar cuarentena. El conseller ha informado de que el próximo curso se iniciará con normalidad en 1.425 centros públicos y otros 420 concertados, y que este año se incrementa un 2 % las plazas ofertadas para educación pública de 0 a 3 años hasta alcanzar las 46.332.
Todos los centros se han organizado buscando la máxima presencialidad posible hasta segundo de la ESO . A partir de este curso la educación también será presencial si se puede mantener una distancia de metro y medio entre alumnos, y en caso contrario se acudirá a clase en días alternos.
Por lo que respecta a la toma de temperatura del alumnado , Marzà ha reclamado la «colaboración y el compromiso de las familias», aunque ha informado de que los centros también podrán hacerlo por su cuenta.
A lo largo del nuevo curso se estrenarán ocho centros educativos, en los que se han invertido 27 millones de euros, cinco de los cuales abrirán en los próximos meses.
Barracones
Preguntado por la cantidad de alumnos que empieza el curso en aulas prefabricadas, más conocidas como «barracones», el conseller ha informado que serán unos 2.000 pese a la promesa de acabar con ellos durante la pasada legislatura. Aun así, ha argumentado que en 2015 fueron 8.000.
La situación extraordinaria actual ha propiciado una prórroga de la aplicación de la Ley de Plurilingüismo en Secundaria, Bachillerato y FP, para «permitir que cada consejo escolar debata de forma tranquila sobre ello», ha indicado Marzà.
En referencia a la asignatura concreta de Educación Física, el conseller ha indicado que «el protocolo que tienen los centros educativos y que ha sido validado por salud pública contempla la promoción de las modalidades deportivas individuales, y respecto de aquellas que sean en equipo y formen parte del currículo, se deberán desarrollar al aire libre y extremando las medidas de higiene».
Familias «insumisas»
Sobre las familias que por el momento estén convencidas de no llevar a sus hijos al colegio, el conseller ha explicado que «es importante acompañarles y explicarles todas las medidas de seguridad que se han adoptado. Sus hijos van a estar más seguros en el aula que en cualquier otro espacio ».
Asimismo, ha recordado que todos los consejeros autonómicos de Educación han elevado una consulta al respecto a la Abogacía del Estado para saber cómo actuar en estos casos.
Por otra parte, ha explicado que en caso de que un profesor se tenga que aislar podrá pedir la baja siempre que dé positivo en un test de coronavirus; y en este sentido, ha reclamado una «regulación específica» al Ministerio de trabajo para que los padres puedan atender a sus hijos en caso de que deban cumplir un cierto periodo de aislamiento.