Covid-19

Así será la Navidad del coronavirus en Valencia: sin Expojove ni Campanadas pero con Cabalgata de Reyes

La pista de hielo y otras actividades de los comerciantes «en principio, va adelante con todas las restricciones y medidas de seguridad»

Última hora del coronavirus y el toque de queda en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo tomada en la plaza del Ayuntamiento de Valencia ROBER SOLSONA

D. V.

La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado numerosas suspensiones o aplazamientos de eventos y las Navidades son la próxima patata caliente. Esta festividad se celebrará en Valencia sin las campanadas en la plaza del Ayuntamiento y sin Expojove . Sin embargo, la ciudad apuesta por celebrar la Cabalgata de Reyes con «las limitaciones» y las medidas sanitarias que sean necesarias.

Así lo ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana , quien ha indicado que, «por responsabilidad» el consistorio aplaza hasta el próximo año las celebraciones de las campanadas y Expojove en Feria València. Las actividades para niños y niñas, por estar en un recinto cerrado que recibe cada año cerca de cien mil visitantes, y el acto de Nochevieja, por no adaptarse a la actual situación en la que se está hablando de un posible toque de queda.

«Desde la Concejalía de Cultura Festiva anteponemos ante todo la salud de las personas y de los más pequeños de la casa. Por ello, hemos tomado una decisión, desde la responsabilidad, para aplazar las celebraciones que cada año organiza la concejalía para la época navideña. La situación actual de contagios es preocupante y desde la administración local tenemos que hacer todo lo posible para contribuir al control y contención de los contagios», ha subrayado Galiana.

En este contexto, ha admitido que la fiesta de Nochevieja será inviable. «Eso lo tenemos claro. Si el ocio nocturno y las discotecas están cerrados, no voy a montar aquí una macrodiscoteca. Eso lo tengo claro», ha dicho en una entrevista a Europa Press. No obstante, ha señalado que para recibir el Año Nuevo se pensará en alguna propuesta .

Ha indicado que desde el Ayuntamiento se trabaja para hacer las campanadas desde el edificio consistorial , aunque sean sin la tradicional fiesta que las ha acompañado los últimos años, pero sí facilitando la señal televisiva de los toques de las campanas desde la plaza.

«Algo haremos como Ayuntamiento para Nochevieja pero, en ningún caso, será estar en la plaza como otros años. Hay cosas que son de cajón y sé que eso no lo puedo hacer», ha insistido el edil, que ha mencionado como posibilidades iluminar la fachada del consistorio o hacer un vídeo. «Estamos mirando qué opciones tenemos. Tenemos que reinventarnos en todos los aspectos», ha asegurado.

Al mismo tiempo, también se ha decidido aplazar los mercados de Navidad de la plaza de Bruges y del Cabanyal, «siempre para evitar la propagación de los contagios y desde la responsabilidad». El edil ha recordado que, para paliar los efectos económicos de la pandemia, desde la Concejalía de Comercio se creó una línea de subvenciones específica para los vendedores y vendedoras de los mercados ambulantes de la ciudad.

Cabalgata sin caramelos

Respecto a la Cabalgata de Reyes, ha apostado por celebrarla con «las limitaciones» y las medidas sanitarias que sean necesarias. Así, ha indicado, en una entrevista a Europa Press, que su equipo trabaja en un plan que recoge esta idea. «La idea es que sea como una cabalgata», ha aseverado, aunque ha precisado que su propuesta debe recibir el visto bueno de la administración autonómica para salir adelante.

«Tenemos un plan muy claro que queremos presentar a la Conselleria en cuanto podamos. Tenemos muy claro un plan que creo que cumple con todas las medidas sanitarias pero nos tienen que dar el ok», ha afirmado Galiana.

El edil ha agregado, como apuntó respecto a su idea de celebrar las Fallas de 2021, que si esa propuesta no se acepta «se hará un plan B, un C o todos los que hagan falta» para que ese acto pueda tener lugar.

«Iremos viendo. Hay que verlo todo: las medidas de seguridad, cómo entra la gente, cómo se controla el aforo, las separaciones... Creo que no podremos tirar caramelos . A lo mejor, confeti o hacer algo para que haya luz y color. Para que los niños vean a los Reyes --Magos--. Tendrá sus limitaciones. Queremos ver qué fórmula hay para colocar al público y tenerlo controlado», ha agregado.

El titular de Cultura Festiva ha manifestado que «los Reyes vendrán sí o sí» y ha abogado por «lanzar el mensaje a los niños de que los Reyes van a venir aunque haya pandemia». «Cómo vendrán, no lo sé. No sé si en carroza como todos los años o si en un vídeo», ha expuesto.

Potenciar el comercio

Carlos Galiana ha considerado que «hay que decir a la gente que tendremos Reyes», también pensando en el comercio. Ha destacado que «el 30 o 40 por ciento de su ventas» se produce en Navidad y ha abogado por animar a la gente a realizar sus compras en los establecimientos de la ciudad. «No es opción que se quede en su casa comprando. Si nos quedamos en casa y empezamos a comprar por internet, es la ruina total», ha resaltado.

Por otro lado, Galiana ha explicado que la pista de hielo y el resto de instalaciones que se montan en la Plaza del Ayuntamiento con motivo de estas fiestas es una iniciativa de los comerciantes del centro en la que «están trabajando» y que, «en principio, va adelante con todas las restricciones y medidas de seguridad» por el coronavirus.

El concejal ha añadido que desde su departamento se trabaja, por otro lado, en la iluminación de calles y en actividades como la recogida de las cartas de Reyes de los menores por los barrios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación