Ocio

El Ayuntamiento de Valencia programa una ruta nocturna por el cementerio en la Feria de Julio

El certamen dobla su programación respecto a 2o15 y prevé 250 actividades

Imagen dell concejal Pere Fuset durante la presentación ABC

ABC

La Gran Fira de València 2016 (antes conocida como Feria de Julio) , que tendrá lugar en la capital valenciana durante el mes de julio, ofrecerá 250 actividades en 85 escenarios de la ciudad, el doble de las celebradas el año pasado, cuando se organizaron 130 actividades en 33 ubicaciones.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset , ha presentado hoy la programación de esta nueva edición de la Gran Fira, que se ha diseñado con el objetivo de hacer de la ciudad " el gran polo de atracción cultural, lúdica y festiva durante todo el verano y, especialmente, durante el mes de julio".

Así, habrá una ruta nocturna por el cementerio municipal , sesiones de cine-karaoke y furgonetas que harán de escenario en barrios y pedanías.

Para ello se han duplicado las actividades previstas, se ha ampliado el perfil del público al que se destinan las propuestas y se ha multiplicado por dos también el número de lugares y emplazamientos de los actos programados, según un comunicado del consistorio.

Además, la programación de este año " apuesta por una mejora de la movilidad y de los accesos a las actividades , por ampliar los focos de difusión mediante la utilización de las nuevas tecnologías y las redes sociales, y por la colaboración con entidades, empresas e instituciones", han explicado desde el Ayuntamiento.

Asimismo, la concejalía ha pretendido "llevar las propuestas a todos los barrios y a todas las pedanías de Valencia", mediante la fórmula del "correfira", una furgoneta-escenario que recorrerá 19 barrios y siete pueblos.

A los distritos de Poblats Marítims, Cabanyal-Canyamelar, Malvarrosa, Aiora, Patraix, el Carme , Malilla, y Campanar, entre otros, y a pedanías como Massarrojos, Benifaraig, Benimàmet, Castellar y Carpesa se acercarán mediante esta nueva fórmula las actuaciones de música, teatro, magia o cuentacuentos.

Los programas de actividades estarán disponibles en centros de mayores, de juventud, y oficinas de turismo, puntos habituales a los que se suman empresas e instituciones como El Corte Inglés, Consum, La Nau, o el Palau de la Música.

Asimismo, en la web de la Gran Fira de València se encuentra toda la información y el acceso para participar en iniciativas como el torneo del juego de cartas valenciano La Fallera Calavera, creado por Enric Aguilar e ilustrado por Esther Méndez, o el concurso por equipos Trivialencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación