Benidorm

El senador Almodóbar anuncia avances para frenar las denuncias falsas de turistas británicos a hoteles

Las reclamaciones por intoxicaciones simuladas han costado ya 50 millones de euros al sector

El senador Almodóbar (derecha), durante una comparecencia en Bruselas ABC

ABC

El político de Benidorm y senador por Alicante Agustín Almodóbar ha anunciado avances para frenar la oleada de denuncias por falsas intoxicaciones alimentarias y otras reclamaciones sin fundamento de turistas británicos -azuzados por bufetes de su país- contra hoteles españoles para cobrar indemnizaciones. Existe un compromiso del Gobierno de España que ya se ha materializado en iniciativas ante el gobierno británico para poner fin “a esta sinrazón que tantos perjuicios está causando a la industria turística española”.

Desde la temporada de verano 2016, se ha producido un sustancial incremento de estas quejas fruto de la picaresca de visitantes en régimen de todo incluido. Este aumento, según ha constatado el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital , se debe a la “agresiva actuación de compañías británicas de abogados que fomentan estas acciones” a través de las redes sociales o mediante captadores de clientes que actúan en los destinos turísticos.

El sector ya la cifra en 50 millones de euros de pérdidas, además del perjuicio que supone para la marca turística España , actualmente una de las más prestigiosas del mundo.

Estos despachos convencen al cliente para que denuncie con el argumento de que ni siquiera tiene que adelantar dinero para interponer la reclamación, sino que estos bufetes de abogados cobran su parte una vez que consiguen la indemnización”, apunta Almodóbar.

Las gestiones desde el Ejecutivo español se han realizado a través de la Secretaría de Estado de Turismo y de forma coordinada con las asociaciones de empresarios hoteleros españoles ante la asociación británica de TTOO (ABTA).

“Y ya estamos viendo algunos resultados tras las gestiones realizadas. El Foreign Office ha atendido una de nuestras principales reivindicaciones, consistente en advertir a los turistas de que las reclamaciones fraudulentas suponen, de facto, la comisión de un posible delito. Es decir, que intentar engañar implica un riesgo de implicación penal”, explica Almodóbar. Los operadores turísticos británicos se están involucrando ya de manera activa en el problema.

En varios destinos

Desde el primer momento en que se detectó el incremento sustancial de las reclamaciones de turistas británicos por intoxicaciones alimentarias en hoteles españoles, el Ministerio, a través de la Secretaría de Estado de Turismo ha estado trabajando muy estrechamente con la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) y con las Asociaciones de empresarios hoteleros de Benidorm, Mallorca, Canarias y Costa del Sol para frenar estas prácticas fraudulentas que generan importantes pérdidas para los hoteles españoles, ha recordado Almodóbar.

“Es importante que desde el sector hotelero se muestre firmeza ante este tema, y más en un momento como este de bonanza en el que la posición de negociación puede ser más fuerte”, señala el político de Benidorm.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación