Alicante

El Senado aprueba una moratoria de cuotas a la Seguridad Social por la sequía

El proyecto de ley presentado por el PP contempla una batería de medidas y exenciones fiscales, y sienta las bases de un Pacto Nacional del Agua por el amplio consenso conseguido

Embalse de la Pedrera, en Alicante, una de las zonas más afectadas por la sequía JUAN CARLOS SOLER

ABC

El Senado ha aprobado este miércoles un proyecto de ley para paliar los efectos de la sequía en España, con "medidas urgentes" como una moratoria en las cuotas a la Seguridad Social para las explotaciones afectadas, la exención de pagos de disponibilidad de agua a regantes o la creación del Fondo Público del agua , según ha anunciado el Grupo Parlamentario Popular en un comunicado.

La iniciativa pretende dar respuesta a la "grave situación de sequía que en los últimos meses azota a gran parte de la geografía española", así como apoyar a "nuestros regantes, agricultores, ganaderos y a toda la sociedad en su conjunto", han asegurado desde este partido. El amplio consenso conseguido entre diferentes grupos políticos hace presagiar que se sientan las bases de un futuro Pacto Nacional del Agua , según se ha apuntado en el debate en la Cámara Alta.

La senadora Sánchez Zaplana JUAN CARLOS SOLER

Las senadora del PP por Alicante, Asunción Sánchez Zaplana , y la senadora por Menorca y portavoz de Medio Ambiente, Juana Pons Vila , han defendido la postura de los populares en este proyecto de ley que ha sido aprobado con el apoyo de una "amplísima mayoría de la Cámara": con 224 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones.

Pese a las intensas nevadas de los últimos días, Sánchez Zaplana ha recordado que la situación de sequía sigue declarada en tres cuencas hidrográficas , y considera que "la mejor opción para todos" es afrontar este problema con "espíritu de consenso".

Entre las principales medidas acordadas, el proyecto de ley prevé la exención de pagos de disponibilidad de agua a regantes , por lo que se establece una moratoria en el pago de las cuotas de la Seguridad Social para las explotaciones afectadas por la sequía para "aliviar las dificultades de tesorería".

En este sentido, las ponentes del PP en esta iniciativa han destacado que el proyecto también contempla el apoyo a los seguros agrarios como "el mejor sistema para la gestión de riesgos de la Unión Europea (UE), las ayudas a la Política Agraria Común (PAC )".

Fondo Público del agua

"Otras medidas importantes son la movilización de recursos hídricos mediante cesiones de derechos entre los concesionarios de una misma cuenca , la apertura de los pozos de sequía, la creación de un Fondo extraordinario de lucha contra la sequía, el Fondo Público del agua", han resaltado Sánchez Zaplana y Pons Vila. Aparte de este fondo para compensar pérdidas, se prevén líneas de crédito preferenciales por un importe global de 1.000 millones de euros.

Asimismo, la medida propone el fomento y apoyo al uso de otras fuentes que pueden incrementar el suministro, como son la desalinización o la depuración de aguas residuales urbanas para su reutilización.

El proyecto ha contado con 224 votos a favor de PP, PSOE y Unidos Podemos-En comú-Podem-En Marea; 23 abstenciones (PNV, ERC, Cs PdCat, Foro Asturias, Agrupación herrereña de Coalición Canaria) y cinco votos en contra, los de Compromís, Partido Aragonés, EH-Bildu y UPN).

El texto, tramitado por vía de urgencia, ha incorporado una enmienda del PSOE para agilizar las obras, suministros o contratos de emergencia en cuencas afectadas por la sequía y otras cuatro modificaciones pactadas por varios grupos parlamentarios.

Además, ha aprobado por amplia mayoría de la Cámara una enmienda transaccionada por el PP, PSOE, Unidos-Podemos En Comú Podem-En Marea y PNV, por el que también podrán acogerse a las ayudas, beneficios y exenciones fiscales incluidos en el proyecto de ley cultivos como el olivar, los frutales, uva, hortaliza, frutos secos, cítricos y herbáceos , así como sus trabajadores y el nuevo texto reduce de 35 a 20 el número de jornales cotizados que deberán justificar para acogerse a los subsidios de desempleo o renta agraria, entre otros beneficios.

Asimismo, PP, PSOE, Grupo Nacionalista y Grupo Vasco, han acordado modificar el artículo 7 de la ley que establece la exención del impuesto de bienes inmuebles de naturaleza rústica en los ejercicios 2017 y 2018 de los agricultores y ganaderos afectados por la situación de sequía y que hayan sufrido daños y no estén cubiertos por ningún seguro, ya sea publico o privado.

Del mismo modo, otra enmienda pactada por PP, PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y el Grupo Vasco en el Senado incluirá en estas medidas y ayudas de la ley a la cuenca del Guadalquivir, que si bien no tiene una declaración de situación de sequía como tal, sus bajos volúmenes de agua embalsada han llevado a que la Comisión de Seguimiento de la Sequía haya solicitado la declaración de sequía prolongada en esta cuenca.

El Guadalquivir se suma así a las cuencas del Júcar, Segura y Duero , las tres demarcaciones que tienen declarada la situación de sequía, al menos hasta el 30 de septiembre de 2018.

El Senado aprueba una moratoria de cuotas a la Seguridad Social por la sequía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación