Semana Santa Marinera

Prohíben procesionar a un Resucitado en Valencia por la indumentaria que lució el año pasado

El cofrade lució un hombro al aire y lanzó «bendiciones» y ya fue multado por su actitud

ABC

La hermandad del Cristo del Salvador ha prohibido a uno de sus cofrades, Ramón Fossati , participar en las procesiones de la Semana Santa Marinera representando algún personaje bíblico hasta el año 2019. La medida se justifica por la indumentaria que lució Fossati en el Desfile de Resurrección del pasado año , con un hombro al aire .

Fossati, que lleva veinte años procesionado y representaba a Jesucristo Resucitado, lució un traje que le supuso una multa de sesenta años de la Junta Mayor de la Semana Santa, quien además le afeó su conducta durante el Desfile por hacer una «bendición» al paso por la tribuna de autoridades, en la que se encontraba el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares .

En el caso de la Semana Santa Marinera de Valencia, en años anteriores ya se impusieron sanciones a algunos de sus integrantes por lo que se catalogó como «falta de decoro en las procesiones» . En concreto, la Junta Mayor multó con 300 euros a una cofrade que desfiló ataviada como Claudia Prócula (la mujer de Poncio Pilatos) por llevar la falda excesivamente corta. Otras dos mujeres fueron sancionadas por los responsables de la Semana Santa Marinera de Valencia por motivos similares (llevar un falda corta y enseñar mucha pierna por el corte del vestido, respectivamente), aunque en este caso la multa quedó en sesenta euros. El reglamento de la Junta Mayor señala que durante la procesión hay que vestir «de forma decorosa» .

Aunque el cofrade sancionado sostiene que la iconografía del Resucitado lo muestra con un costado desnudo y que por ello optó por lucir el hombro al aire, lo cierto es que año atrás nunca había empleado dicha indumentaria.

Fossati niega que su intención fuera la de «bendecir» y sostiene que con sus gestos saludaba al público que asistía al Desfile, un acto único en la Semana Santa española en que los cofrades celebran la Resurrección, pero dentro de un orden. Así lo recalca la Junta Mayor a la espera de que el arzobispado de Valencia regule mediante un decreto las normas de las procesiones.

Al respecto, el opispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López , ha aprobado un decreto por el que se promulga el estatuto-marco para las asociaciones públicas de fieles, que recoge los requisitos que deberán cumplirse para poder formar parte de las Cofradías y Hermandades que participan en las celebraciones de la Semana Santa en la Diócesis.

El decreto trata de marcar distancias respecto a otro tipo de asociaciones de carácter no eclesiático y regula también las obligaciones de los miembros de las cofradías y hermandades. Entre estas se incluye «guardar el debido orden y compostura en todos aquellos actos o actividades organizados por sus asociaciones, especialmente en los actos litúrgicos y en las procesiones».

La decisión del Obispado de Segorbe-Castellón de regular la admisión de cofrades se extenderá también a la Diócesis de Valencia. La medida se aplicará también en la provincia vecina, donde más de 50.000 personas están inscritas en hermandades . El objetivo es que las cofradías y hermandes no se equiparen a comisiones de cáracter festivo como las Fallas.

Prohíben procesionar a un Resucitado en Valencia por la indumentaria que lució el año pasado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación