Semana Santa 2020
El año que el coronavirus impidió una procesión única en España pero no el recuerdo a los 15.843 muertos por el Covid-19
La Semana Santa Marinera de Valencia celebra cada año un traslado único de los Cristos a la playa para honrar a los difuntos
Última hora del coronanavirus en la Comunidad Valenciana
De las miles de procesiones que cada año se celebran en España durante la Semana Santa hay una única. A orillas del Mar Mediterráneo, cada Viernes Santo se produce el encuentro entre los Cristos del Salvador y del Salvador y del Amparo en Valencia. Posteriormente, los miembros de sus respectivas cofradías, junto a los fieles, portan a pecho a sus imágenes titulares hasta la playa del Cabanyal.
El estado de alarma por la propagación de la pandemia del coronavirus ha impedido la celebración de las únicas procesiones de España que llegan hasta la misma orilla del mar, en la que los Cristos atraviesan la playa del Cabanyal hasta asomar al Mediterráneo.
Más allá de la belleza de la celebración, los traslados del Cristo del Salvador y del Salvavor y del Amparo de la Semana Santa Marinera de Valencia tienen su razón de ser en el emotivo recuerdo que, cada Viernes Santo , se tributa a los difuntos. A los fallecidos en el mar y a todos aquellos que han muerto en el último año. Una oración y una corona de laurel forman el homenaje.
Este 2020, la procesión habría tenido más sentido que nunca, con más de 95.000 muertos en todo el mundo (15.843 en España) por el coronavirus. El Covid-19 ha impedido el traslado, pero no ha podido terminar con el recuerdo a todas las víctimas de la pandemia.