Covid-19
Semáforos de control de aforos y gestor contactless digitalizan los puntos de venta contra el coronavirus
Una spin-off de Netipbox Technologies ofrece soluciones para reducir la propagación del virus y recuperar la confianza de los clientes
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
El incremento de contagios por coronavirus ha impulsado la digitalización de los puntos de venta , pues la seguridad es clave para la continuidad de los negocios durante el tiempo que se prolongue la pandemia . Para ello, el control del aforo, el respeto a las distancias y las medidas de higiene son indispensables.
En este contexto, la empresa especializada en soluciones de digitalización para el sector retail Netipbox Technologies ha desarrollado un paquete de innovaciones para combatir el coronavirus en los espacios físicos y garantizar un entorno seguro a clientes y empleados.
Estas soluciones incluyen escaparates digitales para comunicar medidas de seguridad, controles de entradas, salidas y aforos en los establecimientos, gestores de turnos contactless, dispensadores digitales de gel con sensores de movimiento y purificadores de aire homologados para reducir las partículas de coronavirus del ambiente.
[Restricciones por el coronavirus en Valencia: nuevas normas en vigor hasta el 9 de noviembre]
«Estas herramientas ya están al alcance de tiendas, supermercados, centros comerciales, espacios de ocio, hospitales, oficinas y demás establecimientos. Con ellas, estamos ayudando a reducir la propagación del coronavirus y a recuperar la confianza de clientes y empleados, creando espacios seguros y limpios de virus», ha explicado Toni Viñals , CEO de Netipbox Technologies.
Una de las tres soluciones más demandadas en este contexto de coronavirus es el semáforo control de aforos , que controla las entradas, salidas y aforos de los establecimientos, informando del porcentaje de la capacidad total de aforo permitida que se encuentra ocupada en todo momento, para cumplir con la nueva normativa .
Esta innovación se compone de un dispositivo cuentapersonas y una pantalla donde mostrar el aforo y el semáforo para regular el acceso a la tienda.
Otra solución para optimizar las colas de entrada a la tienda y reducir el abandono es el gestor de turnos contactless , que otorga turnos de entrada o de atención en el teléfono móvil de los clientes de manera automática mientras les mantiene informados en todo momento sobre el tiempo de espera, ya sea desde el propio comercio o desde casa.
Spin-off acelerada por Lanzadera
Finalmente, otra de las novedades que más se están implementando es el nuevo dispensador de gel hidroalcohólico , capaz de repartir más de 13.000 dosis sin necesidad de recarga, lo que lo hace cuatro veces más sostenible para el planeta en temas de reciclaje y supone un ahorro del cuarenta por ciento en coste de materia prima.
También se ofrece la opción con pantalla incorporada, para gestionar contenido sobre medidas de seguridad, aforos, noticias, ofertas y/o promociones mientras los clientes se desinfectan las manos.
Todas estas soluciones funcionan con la plataforma omnicanal nsign.tv , una spin-off de Netipbox que está siendo acelerada por Lanzadera . Se trata de una completa plataforma SaaS que se integra con flexibilidad a proyectos de digitalización escalables, a través de AI, Big Data, IoT y tecnologías basadas en la nube para crear experiencias diferenciales con clientes y empleados en cualquier espacio físico.
Además, dentro de la plataforma se ofrece contenido actualizado sobre medidas de prevención ante el coronavirus procedente de fuentes oficiales de distintos países donde operan sus clientes adaptados al formato digital, de libre acceso para su difusión inmediata por cualquier pantalla.
Dar seguridad a los clientes
Para ayudar a los retailers, la empresa ofrece a los comercios un paquete básico, con una pantalla tamaño A3 y acceso gratuito de por vida a su plataforma de contenidos nsign.tv, para poder gestionar todos las actualizaciones de forma remota y en tiempo real, como alternativa segura a la tradicional publicidad en papel, que requiere imprimir, cambiar y colgar los carteles en los escaparates cada vez que cambia la información.
El objetivo es mostrar la acreditación de sitio seguro , recuperando la confianza de los clientes y comunicando además las medidas de seguridad, así como actualizaciones en tiempo real sobre horarios, aforos, ofertas y promociones.
El uso de la plataforma y de la cartelería digital se ha incrementado exponencialmente y ha pasado a ser un elemento clave sobre todo para aquellos clientes de la compañía de los sectores del retail como IKEA, Wolala, Nespresso, Tea Shop o centros comerciales como La Maquinista, supermercados como Grup Ametller Origen, SPAR, Aldi, Plusfresc o Veritas, y restaurantes como el grupo de restauración Áreas, Serunion o Domino’s Pizza.
«La mayoría de las empresas y establecimientos ya están concienciadas del escenario actual y del que vendrá cuando acabe la pandemia, adoptando soluciones de digitalización que se adaptan a los nuevos comportamientos y hábitos de consumo post-coronavirus. Nunca antes había sido tan necesaria la transformación digital», ha subrayado Viñals.