CULTURA
Segunda oportunidad para los Cines Aragó
El próximo viernes se reabre la veterana sala de exhibición valenciana casi diez años después de su cierre
![Segunda oportunidad para los Cines Aragó](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/11/23/1CINES--620x349.jpg)
La r eapertura de los antiguos Cines Aragó de Valencia , tras casi una década en desuso, ha despertado la esperanza en un sector que muchos ya habían sentenciado a muerte. Detrás de este proyecto -que a muchos les podría parecer insensato a tenor de la dramática caída de público que sufren las salas de exhibición- encontramos a un grupo humano de lo más variopinto. Con edades comprendidas entre los 34 y los 55 años y procedencias profesionales absolutamente dispares ( una oficial de obra, un ex librero, un antiguo propietario de videoclub, un arquitecto técnico... ), lo que une a los miembros de la cooperativa La Cinemista es la pasión por el séptimo arte y la voluntad de salir del desempleo bajo sus propios términos. Ese es de hecho el punto de partida del documental que está rodando el director valenciano Manuel Pascual con motivo de este acontecimiento cultural.
Noticias relacionadas
La cinta, titulada «Positivando la oscuridad» , es una historia sobre segundas oportunidades, pero también sobre el trabajo duro que comportan. Y es que los miembros de la cooperativa han llevado a cabo la rehabilitación del espacio con sus propias manos. Han sido cinco meses intensos de trabajo a persiana bajada. La filosofía será la misma una vez se inauguren los cines el próximo jueves : a excepción de los servicios de limpieza, todas las tareas de gestión, administración y mantenimiento, desde atender la taquilla hasta servir cafés, se asumirán entre todos. El objetivo, dicen, no es tanto «ganar mucho dinero» como procurarse un sueldo digno cumpliendo horarios de trabajo razonables. Una prueba de ello ha sido la decisión de no vender palomitas, a pesar de que este es con creces el producto más rentable de las salas de exhibición. La idea es reducir las distracciones al mínimo para que el cine siga siendo el protagonista.
![Imagen de las instalaciones de los cines](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/11/23/1CINESBIS--510x286.jpg)
El plan de viabilidad diseñado por La Cinemista descansa sobre tres pilares básicos: un modelo de trabajo en cooperativa que reduce los gastos fijos; precios asequibles para llenar las salas (entre 3,5 y 5 euros) y una programación heterogénea que satisfaga tanto al público cinéfilo como a los aficionados al buen cine comercial. Así, su oferta se situará a medio camino entre la de la Filmoteca (con sus ciclos de cine clásico en versión original); el de los Cines D’Or (con películas de reestreno) y los Babel (por su acento en el cine independiente con subtítulos). Otro de los alicientes será la apuesta por los formatos menos habituales -como los cortometrajes, mediometrajes, documentales y series-, las sesiones matinales para niños y el apoyo a las producciones valencianas.
De las cuatro salas de las que disponen estos cines (con un total de 750 butacas), solo tres proyectarán películas en un primer momento. Las primeras serán «‘B’ de Bárcenas», la polémica película dirigida por David Ilundain basándose en las declaraciones del ex tesorero del PP; «Puro vicio», adaptación de Paul Thomas Anderson sobre la novela de Thomas Pynchon; «Los Hongos», de Óscar Ruiz Navia; «Les Combattants», de Thomas Cailley, y «La señora Brackets, la niñera, el nieto bastardo y Emma Suárez», de Sergio Candel.
Los espectadores que se acerquen de nuevo a los Aragó encontrarán un local modernizado tecnológicamente , pero poco cambiado en sus líneas externas. Así son los nuevos cines independientes del siglo XXI: sin oropeles y sin el sometimiento a las grandes distribuidoras norteamericanas.