Economía

El sector turístico de la Comunidad Valenciana ve con «mucha preocupación» la invasión de Ucrania

Alicante recibe el 80% de los 185.000 visitantes rusos al año en la región, que realizan un gasto superior a la media

El cónsul de Ucrania en la Comunidad Valenciana pide que se suspendan todas las relaciones con Rusia

Sigue en directo la guerra entre Rusia y Ucrania

Turistas paseando por la playa de Poniente de Benidorm, uno de los destinos del mercado ruso JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El sector turístico de la Comunidad Valenciana sigue con « preocupación » la invasión de Ucrania como segundo destino preferido por los rusos en España, con 185.000 visitantes anuales , de los que el 80% viajan a la provincia de Alicante, según ha informado la agrupación empresarial hotelera Hosbec.

El estallido bélico puede frenar la recuperación que se está consolidando tras la superación de la sexta ola de esta pandemia .

Y es que, «más allá que la propia repercusión en el mercado ruso, un conflicto de estas dimensiones va a condicionar económica y socialmente a toda la población y terminará afectando de forma negativa a los flujos turísticos, salvo que se reconduzca por la vía pacífica y diplomática en pocos días», tal y como ha deseado el presidente de Hosbec , Toni Mayor .

En todo el sector empresarial se han disparado las alertas desde que a primera hora de este jueves se ha conocido el conflicto bélico. De momento no se pueden cuantificar ni cancelaciones ni anulaciones, pero las perspectivas no son optimistas. «Los efectos de este conflicto, si se prolonga en el tiempo, se harán notar tarde o temprano, tanto en una contracción de reservas como en un nuevo encarecimiento de todos los costes. La situación económica y social se puede complicar mucho, y mucho más si tenemos en cuenta que todavía no hemos salido de la crisis del Covid, la más importante y devastadora que ha sufrido todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial», ha manifestado Mayor.

En la Comunidad Valenciana, el turismo ruso es un mercado minoritario, y no supera el 2% de cuota . En el ámbito del turismo residencial sí que tiene más importancia ya que existe una importante colonia de residentes rusos sobre todo situada en la provincia de Alicante y en las comarcas de La Marina Baixa y La Marina Alta. En Altea se levanta la primera iglesia ortodoxa que se construyó en España.

Pero sí que es importante el trabajo que este sector lleva haciendo en el mercado ruso desde hace más de diez años con una estrategia puesta en el medio y largo plazo, según Hosbec, donde subrayan que se trata de un país en crecimiento, con una clase media y media alta cada vez más cosmopolita y numerosa que tiene en Europa un «objeto de deseo». Un mercado potencial de entre 40 y 50 millones de habitantes (de los 146 millones de rusos) en el que España como marca tiene una trayectoria muy importante. Y la Comunidad Valenciana, por su cercanía a Cataluña (principal destino para los rusos en España) y por su importante colonia de residentes, «tiene muchas posibilidades de crecer sobre todo en el mercado del invierno contribuyendo a la desestacionalización», añaden.

El freno de la pandemia

2019 fue el último año de crecimiento de este mercado, pero la pandemia ha hecho desaparecer a estos turistas durante 2020 y 2021 y se esperaba retomar los flujos una vez superada la pandemia. El 14% de los turistas rusos que viajan a España eligen la Comunidad Valenciana, permanecen una media de 12,6 dias, cada visitante realiza un gasto medio diario de 124,1 euros.

Un 9,3% viaja con paquete turistico y el 98,9% accede por via aerea, se alojan en establecimientos hoteleros (35,1%), alquiler (27,4%), segunda residencia (20,8%), vivienda familiares o amigos (15,5%), y el motivo principal de su visita es el ocio y vacacional (91%).

Se trata de un mercado con una acusada estacionalidad , ya que el tercer trimestre (temporada de verano) concentra el 44,7% de los turistas rusos, según el Informe de Mercado Emisor Turisme Comunitat Valenciana Rusia-Julio 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación