Coronavirus
El sector turístico de Benidorm alerta de una crisis de cinco años por la inacción del Gobierno
Los aplazamientos de pagos van a acumular una deuda asfixiante a las empresas en un destino con poco consumo nacional que depende del turismo extranjero
En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
Las perspectivas negativas del sector turístico en Benidorm van mucho más lejos de 2020 o incluso 2021, algunos empresarios del ramo ya piensan en una crisis de cinco años por las deudas que están acumulando al esfumarse los ingresos de la Semana Santa y que se van a agravar sin la temporada alta del verano. «El Gobierno no tiene nada planificado, son políticos y no empresarios, y no tienen ni idea del daño que están haciendo la hostelería», resume Javier del Castillo , presidente de la asociación ABRECA de restaurantes.
¿Un pronóstico demasiado alarmista? «Los alquileres nos va a machacar cuando abramos; en Francia, por ejemplo, no se están pagando desde el primer día. Luego, nos vamos a encontrar con las cotizaciones a la Seguridad Social , nos hemos adelantado meses, los modelos de Hacienda nos vinieron para abril y los hemos pasado para seis meses y se nos van a juntar», relata Del Castillo. Como además, la «mayoría» se han acogido a créditos ICO , la cuenta sube mucho: «Cuando abramos, arrancamos ya con una deuda tremenda , tardaremos cerca de cinco años en amortizarlo todo, con suerte».
Aunque se habla de recuperación en forma de V, tras la pandemia del coronavirus , los hoteleros tampoco ven nada claro los plazos. «Tal vez salgamos de la crisis con esa recuperación en forma de V, pero no este año y el que viene, ya veremos, porque entre quiebras, insolvencias en bares y restaurantes... todo va a depender de la duración de esta desescalada y sus condiciones», opina Toni Mayor , presidente de HOSBEC .
Salvo la salvación que representaría una vacuna y que se abran pronto las fronteras , en cualquier otro escenario futuro «la crisis se presenta mucho peor que las anteriores », a ojos del portavoz de los hoteles. Y tampoco escaparán los apartamentos turísticos, ya que «se llenan de extranjeros, mientras que los españoles los tienen en propiedad», según Mayor, quien ve « poca claridad « del Gobierno , por ejemplo, para abrir la conectividad aérea y, en general, en la salida del confinamiento.
![Personal de un restaurante de Benidorm realizando tareas de limpieza el pasado fin de semana](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/05/bar-benidorm-limpieza-k7M--510x349@abc.jpg)
«No solamente es para Benidorm, sino en toda España, aunque aquí quizá un poco más por necesitar el turismo, aquí funcionamos por temporadas, mientras que en una ciudad normal está el trabajo más o menos estable todo el año, pero aquí es a golpes de fines de semana, puentes, y si los extranjeros no pueden venir, no hacemos nada», explica el presidente de ABRECA.
De hecho, para entender las necesidades de afluencia turística en Benidorm basta con ver que incluso en esta situación «hay ambiente ya estos días, está lleno de gente, de aquí, pero no turistas, y con 1.400 establecimientos , eso sería para un ciudad como Zaragoza de 700.000 personas», señala Del Castillo. Sin contar tampoco con la repercusión para los bares de extranjeros, que se quedan sin mercado ya directamente hasta finales de año.
¿Y qué medidas económicas reivindican? HOSBEC plantea que el Gobierno aprueba un decreto para obligar a los bancos a dar créditos con un par de años de carencia para dar liquidez al sector. Para ABRECA, elevar del 50% al 75% el aforo tras la reapertura -o solo exigir una distancia de dos metros-, exenciones fiscales en lugar de aplazamientos y no pagar alquileres (como en Francia).
![Comercios cerrados el pasado 1 de mayo, una imagen atípica en este destino turístico alicantino](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/05/05/benidorm-tiendas-cerradas-k7M--510x349@abc.jpg)
Del Castillo pide a la Generalitat que eleve estas reivindicaciones al Gobierno y recuerda que su campaña de colgar carteles de «Se traspasa» es una «medida de presión» en esa línea. Y diferencia la actitud del alcalde en esta crisis. «El Ayuntamiento nos comprende, nos ayuda y apoya y está con las asociaciones, tanto empresarios hosteleria, comercios, como de vecinos, nos juntamos todos y hablamos cada uno desde nuestra perspectiva, como ciudad turística, y el alcalde tiene manga ancha ampliar las terrazas, poner más mesas, porque si no muchos no van a poder abrir, muchos viven de las terrazas», concluye.
Uno de los socios de ABRECA que ha secundado esa campaña de « Se traspasa », Alex Fratini , representa fielmente la situación delicada en que ha quedado. «Cuando puse ese cartel y lo colgué en Facebook e Instagram, recibí miles de llamadas en dos días, incluso clientes extranjeros, concejales, todos con ánimos para que aguantemos: sí, vamos a aguantar , pero no todos pueden, yo tengo un colchón porque he trabajado muchos años y ahora voy a perderlo todo, mis ahorros de toda la vida », confiesa el propietario de la cadena Pinocchio.