POLÍTICA

El sector audiovisual valenciano alerta de posibles «irregularidades» en el vídeo de la Generalitat

La MESAV reclama al Consell información sobre la contratación a una empresa catalana

Imagen de la presentación del vídeo ROBER SOLSONA

EFE

La Mesa Sectorial de l'Audiovisual Valencià (MESAV) ha manifestado el descontento del sector audiovisual valenciano por el procedimiento seguido por el Gobierno de la Generalitat para la contratación del vídeo institucional "Orgull de ser valencians" y pide información sobre la contratación.

La MESAV señala en un comunicado su malestar y exige al Ejecutivo valenciano que "a clare el procedimiento seguido para la contratación " de las empresas encargadas de la realización de dicho vídeo, ya que alerta de la posibilidad de que se haya podido incurrir en algún tipo de irregularidad.

La Mesa Sectoria l se suma así a las críticas realizadas ayer por la Associació de Treballadors de l'Audiovisual (ATRAU) -una de las dieciocho asociaciones que integran la MESAV- que cuestionó que la producción fuera de una empresa afincada en Barcelona en colaboración con una madrileña.

La Mesa sectorial no quiere entrar en valoraciones sobre el contenido de la campaña, pero manifiesta su preocupación por el hecho de que no se haya recurrido a empresas valencianas para participar en la producción de la misma.

"El audiovisual valenciano tiene amenazada su supervivencia y los profesionales esperaban otro tipo de decisiones por parte de su Gobierno, ya que es la primera vez en la legislatura que se pone en marcha una campaña de esta naturaleza y con este impacto mediático", añade.

La MESAV recuerda que ha reclamado en repetidas ocasiones medidas concretas de reactivación del sector por lo que la decisión tomada ha generado una gran inquietud en el colectivo , y señala que "actuaciones similares fueron muy criticadas en pasadas legislaturas".

Desde el sector audiovisual valenciano manifiestan que " sería deseable no repetir los graves errores cometidos años atrás , errores en gran medida responsables de la desastrosa situación que actualmente padecemos".

Indican asimismo que la MESAV ha venido demostrando su actitud constructiva en la búsqueda de soluciones a los problemas del sector, con una tasa de paro cercana al 90 por ciento, por lo que los hechos recientes aumentan la incertidumbre sobre la postura del actual Consell en materia audiovisual.

"Después de participar en cuantos foros y mesas redondas se nos ha requerido, y de elaborar infinidad de documentos con propuestas concretas, las asociaciones que integran la MESAV se sienten ninguneadas por la administración autonómica", aseguran.

Los profesionales, creadores y empresarios reunidos en la MESAV " no entienden que no se cuente con un sector que, a pesar de las enormes dificultades por las que atraviesa, mantiene intacto un alto nivel de calidad que últimamente parece ser más reconocido fuera que dentro de nuestro territorio".

Por todo ello, reclaman que se cumplan los objetivos de transparencia a los que el Ejecutivo se comprometió con la mesa sectorial, y anuncia que tramitarán una solicitud a la conselleria correspondiente para recabar información sobre las circunstancias en las que se ha producido la contratación del vídeo institucional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación