Coronavirus

Save the Children difunde una foto de Ximo Puig con tres años y mascarilla para concienciar por el Covid-19

La ONG insta al presidente de la Generalitat a ponerse en la piel de los niños y las familias por la crisis

En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Foto de Ximo Puig cuando tenía tres años, con mascarilla, difundida por Save the Children en redes sociales ABC

ABC

Save the Children ha difundido en redes sociales fotografías del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , y de la vicepresidenta, Mónica Oltra , cuando tenían tres años , en las que les ha colocado mascarillas para pedirles que se pongan en la piel de los niños y las familias en situación de pobreza, quienes peor lo están pasando en la crisis económica y social de la pandemia de Covid-19 .

Asimismo, la ONG ha grabado a diferentes niños y niñas para que puedan hacer llegar sus preocupaciones a los líderes políticos, dentro de la campaña #QueNadieQuedeAtrás que ha lanzado este jueves para reforzar el compromiso político con las familias en situación de pobreza durante la emergencia.

El presidente Puig ha respondido ya en su cuenta de Twitter, afirmando que "el comportamiento responsable de las niñas y los niños valencianos ha sido fundamental para frenar al virus" y el trabajo de los políticos es "evitar que tus padres se queden sin trabajo, generar protección social y promover la reactivación".

Como parte de la campaña, Save the Children ha realizado, junto a 40db, una encuesta a más de 1.800 niños , niñas, y sus familias de toda España y les ha preguntado por su situación económica, el cierre de colegios o su salud física y mental durante el confinamiento.

El estudio revela que 1 de cada 6 familias en la Comunitat Valenciana ya ha perdido el empleo de manera permanente y que casi la mitad ha sufrido un recorte de sueldo de forma temporal, una situación que empeora cuando las familias están en una situación vulnerable.

Paro y menos salarios

"La crisis económica y social del coronavirus afectará especialmente a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, que ya están sufriendo la pérdida de empleo y los recortes de sueldo en mayor proporción que el resto", afirma Rodrigo Hernández , director general de Save the Children en la Comunitat Valenciana.

Por ello, el Consell "no puede relajarse en su lucha contra la pobreza infantil, es necesario que se redoblen los esfuerzos para combatirla tras esta crisis o podremos hablar de miles de niños y niñas que se quedarán atrás", añade.

La encuesta también indica que el 29,1% de los padres y madres en la Comunitat Valenciana ha vivido situaciones de tensión o conflictos con sus hijos e hijas durante el confinamiento , y que casi 1 de cada 4 ha perdido los nervios en alguna ocasión, llegando a gritar o insultar al menor.

Save the Children advierte de un posible aumento de la violencia contra la infancia durante el confinamiento, y señala que su estado emocional y psicológico también se ha visto afectado, pues aproximadamente el 26% de los menores de la Comunitat se siente deprimido con frecuencia, o todos o casi todos los días.

El estudio también muestra que la calidad de la vivienda está condicionada por la situación socioeconómica de las familias, y que la falta de recursos se traduce en una mayor dificultad para llevar una alimentación adecuada o hacer deporte durante el confinamiento.

Asimismo, señala que la brecha educativa ha crecido en los últimos meses, y "se corre el riesgo de que muchos niños y niñas se descuelguen por completo de la educación ahora que los centros educativos permanecen cerrados", apunta Hernández.

Según la encuesta, en 1 de cada 5 familias de la Comunitat los niños y niñas tienen que compartir el ordenador que utilizan para las tareas escolares, y 1 de cada 10 familias encuestadas no tiene acceso a Internet o no tiene buenas condiciones de conectividad.

Además, el 20,4% de los menores afirma que para divertirse durante el confinamiento juega en línea con desconocidos, lo que les puede hacer más vulnerables a sufrir ciberacoso o la exposición involuntaria a material sexual o violento.

Para Save the Children, es "esencial" que la infancia continúe presente en las políticas y pactos de reconstrucción, así como en todas las medidas de alivio de la crisis de la Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación