Emergencias
Los sanitarios cortan el tráfico en el centro de Alicante en protesta por el traslado del CICU a Valencia
La Junta de Personal quiere reunirse con la consellera de Sanidad este viernes para frenar la centralización del servicio
El personal sanitario de Alicante sigue con sus movilizaciones contra el traslado del servicio del CICU a Valencia y la supresión en la provincia y este miércoles un grupo de profesionales ha cortado el tráfico en la céntrica calle Gerona de la capital, junto al Centro de Especialidades.
La Junta de Personal del Departamento de Salud de Alicante ha mostrado de nuevo su " unánime rechazo " a la centralización en Valencia del sistema sanitario de Emergencias.
Este órgano de representación tiene intención de reunirse con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, este próximo viernes y preparan, además, otra protesta en Valencia el 4 de junio junto con el personal sanitario de Castellón, según han señalado fuentes sindicales a Europa Press.
La concentración de este miércoles se ha llevado a cabo en la Delegación Territorial de la Conselleria de Sanidad de la calle Gerona, en la capital, y ha contado con la presencia de los sindicatos CSIF, CCOO, CESMSAE, SATSE, UGT, Intersindical y USO , que han cortado al tráfico la vía.
Los integrantes de la Junta de Personal han puesto de manifiesto que la postura de la Conselleria con respecto a la centralización es "equivocada" y que se contrapone a la de sindicatos, trabajadores, colegios profesionales "e incluso a la del propio presidente de la Generalitat Valenciana".
Por su parte, el Colegio de Enfermería también se ha sumado este miércoles a la protesta en la capital. El colectivo considera que en base a experiencias "similares" con servicios como el 112, centralizar la coordinación de las urgencias sanitarias de Alicante en la provincia de Valencia podría tener " repercusiones negativas ".
"Centralizar en Valencia, donde no se tiene el conocimiento de la provincia como seguro que sí que tienen quienes trabajan aquí, puede tener una repercusión negativa en los avisos, ya que se pueden producir demoras en la asistencia que en estos casos pueden ser fatales", han sostenido los enfermeros.