Covid-19

Los sanitarios anuncian concentraciones en Valencia por el despido de un tercio del personal de refuerzo

Los sindicatos se organizan en distintos departamentos de salud para protestar contra el recorte de la plantilla contratada tras el estadillo de la pandemia y reclamar transparencia en el proceso

Sanidad llamará personalmente a los más de 3.000 profesionales despedidos tras la controversia de los mensajes de WhatsApp

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de dos sanitarios en los accesos al hospital La Fe de Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El personal de distintos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana ha convocado este jueves concentraciones a las puertas de los centros sanitarios para protestar por el cese de un tercio de los contratos de refuerzo que se realizaron ante el aumento de la presión asistencial por el coronavirus. 3.259 profesionales que caerán de las plantillas de hospitales y centros de salud ante la mejora de la situación epidemiológica a partir del 1 de junio.

Eso sí, 6.050 de los 9.309 contratos iniciales mantendrán su vigencia hasta el 31 de diciembre, la mayoría de ellos en Atención Primaria , para que la vacunación siga su curso con normalidad, pero también en Urgencias o en Salud Mental, según la Generalitat.

Entre este miércoles y jueves, la Generalitat se pondrá en contacto personalmente tanto con los profesionales que prolongan sus contratos, como con los que no lo hacen. Sin embargo, y ante la proximidad de la fecha de cese –el lunes que viene–, algunos de estos profesionales se han ido enterando de su destino laboral a través de sus propios superiores en grupos de WhatsApp , algo que ha generado malestar en el gremio y las críticas de las organizaciones de los trabajadores.

Pese a que la Conselleria de Sanidad ha anunciado su intención de crear plazas estructurales en los próximos meses, los sindicatos se han mostrado muy críticos con este recorte y siguen poniendo el foco en que la crisis no ha terminado : quedan por abordar todas aquellas patologías que han quedado relegadas a un segundo plano por la pandemia. De hecho, la presión sindical ha conseguido que se rebajara el número de empleos que se iban a perder, puesto que la propuesta inicial de la Administraciónera no dar continuidad a casi 4.000 contratos, el 43% del total.

Desde la Junta de Personal del departamento de La Fe han convocado una concentración a las puertas del hospital este jueves a las once de la mañana para «manifestar el desacuerdo» con la decisión de Sanidad, puesto que consideran que la reducción de contratos no debería llevarse a cabo hasta que se alcance el 70 por ciento de la población vacunada, se reduzcan las listas de espera y se recupere la normalidad anterior a la pandemia.

En ese sentido, las fuerzas sindicales en la Fe exigen « transparencia y difusión de los listados , con la puntuación de los ceses del personal», así como «empleo estable» y el «fortalecimiento de la sanidad pública».

A la misma hora, la Junta de Personal del Clínico-Malvarrosa ha llamado a concentrarse porque sin el refuerzo de esos contratos «el número de muertes habría sido mucho mayor» y ahora el «agradecimiento» por parte de la Administración llega «en forma de cese de contrato», cuando «estamos lejos de volver a una situación de normalidad». A los motivos ya mencionados suman que no hay garantías de que no lleguen nuevas olas del coronavirus, por lo que consideran que «no tiene sentido deshacerse de personal formado» .

Por su parte, desde CSIF han pedido al departamento que dirige Ana Barceló que rectifique y se mantengan todas las contrataciones «para seguir afrontando la pandemia y para acelerar la campaña de vacunación, además de para reforzar los turnos de vacaciones estivales ». La central sindical lamenta que «de nuevo» la Administración se ha desentendido del tema y ha evitado dar explicaciones, ya que los sindicatos «no han recibido dato alguno sobre personas despedidas ni los criterios para estas reducciones de plantillas».

Desde el Sindicato de Enfermería, SATSE, se ha puesto el foco en que el departamento de salud del Doctor Peset solo contará con 87 enfermeras de refuerzo a pesar de contar con el vacunódromo más grande de la Comunidad Valenciana una vez que, a partir del martes, se formalicen los ceses.

Para SATSE, la pandemia «ha puesto de manifiesto la falta de personal, por lo que los profesionales de enfermería deben seguir contratados en todos los departamentos para asegurarnos la vacunación masiva antes del verano, garantizar la actividad asistencial plena en el periodo vacacional , conseguir la normalidad asistencial perdida durante este año y medio, retomar los programas de crónicos, y, sobre todo, recuperar la actividad quirúrgica programada y la realización de pruebas diagnósticas y estar preparados ante cualquier repunte de la incidencia de casos de Covid».

Un estudio del sindicato revela que el departamento de salud del Peset es el que menos profesionales de enfermería contrató en abril de 2020 para hacer frente a la pandemia, y también es el departamento al que menos enfermeras renueva el contrato a partir del 1 de junio (de 91 enfermeras renueva el contrato a 87).

Para el sindicato, es igualmente «incomprensible» que la dirección del Hospital Peset no refuerce toda su plantilla de enfermería en vista de que las del vacunódromo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias están adscritas a este departamento, y que las previsiones de la Generalitat son que, en este vacunódromo se vacunen unas 20.000 personas al día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación