Covid-19
Sanidad investiga la vacunación contra el coronavirus del obispo de Alicante
El prelado recibió la primera dosis de Pfizer en una residencia de sacerdotes jubilados de la capital alicantina
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: los sindicatos piden el cierre de los colegios con más contagiados de Covid-19
La Conselleria de Sanidad ha abierto una investigación para dilucidar si la vacunación contra el coronavirus del obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Jesús Murgui , el pasado 8 de enero, se ajusta al protocolo establecido.
Según ha avanzado El Confidencial , Murgui recibió la primera dosis de Pfizer en la residencia de la Casa Sacerdotal de la capital alicantina. Un edificio que acoge a sacerdotes de forma fija o temporal y que destina una planta entera como hogar de presbíteros jubilados.
Fuentes del departamento que dirige Ana Barceló explican a ABC que se ha trasladado el caso a Salud Pública para que recabe todos los detalles, resuelva sí se trata o no de un nuevo caso de vacunación irregular -tras los 62 detectados en las últimas semanas entre cargos y trabajadores públicos- y esclarezca por qué el nombre del obispo no figuraba en la lista de personas que presuntamente se habrían vacunado sin pertenecer a los grupos prioritarios.
Jesús Murgui, de 74 años, recibió la vacuna junto a otros dos sacerdotes, responsables de la gestión de ese centro, una semana después de que empezara el proceso de inmunización en residencias de mayores y en personal sanitario de primera línea de la Comunidad Valenciana.
En un comunicado, el obispado de Orihuela-Alicante ha defendido que su titular « no ha buscado ningún trato de favor sanitario , sino que ha cumplido el protocolo prescrito, como en las demás situaciones sanitarias que ha vivido».
«Siempre que ha tenido lugar alguna campaña de vacunación en la que se ha convocado a los miembros de este centro, por ejemplo la vacunación anual de la gripe, el señor obispo también ha sido convocado», señalan en el escrito remitido a los medios.
Explican que desde que tomara posesión de su cargo en 2012, Murgui ha estado «vinculado sanitariamente» a la Casa Sacerdotal por su proximidad a la residencia episcopal .
Añaden que, tras la vacunación, ante la sospecha de algún caso de coronavirus en dichas instalaciones, Murgui fue convocado con todos los demás a hacerse una prueba PCR y ha estado confinado el tiempo que se ha señalado , como el resto de sacerdotes, siguiendo los protocolos sanitarios.