Covid-19
Sanidad desmiente el uso como morgue de la capilla del hospital de Elche y la habilita para pacientes sin coronavirus
El nuevo espacio está preparado con ocho camas para hacer frente a la presión asistencial y todavía no ha acogido a ningún enfermo
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: entran en vigor las nuevas restricciones para impedir los contactos sociales
El Hospital General Universitario de Elche (Alicante) ha desmentido la utilización de la capilla del centro como morgue y ha explicado que la ha habilitado con ocho camas para poder acoger a pacientes sin coronavirus , afectados por otras patologías y con necesidad de asistencia.
Sin embargo, hasta el momento no ha acogido a ningún paciente, según ha indicado el Departamento de Salud de Elche en su cuenta de Twitter.
[Multas de hasta 60.000 euros por saltarse las prohibiciones del coronavirus]
En este sentido, ha precisado que la utilización de la capilla responde a la puesta en marcha de los planes de contingencia del departamento que se realizan para «estar preparados y poder hacer frente a la situación actual provocada por la pandemia ».
El departamento ha negado de esta forma las declaraciones de la doctora María Ángeles Medina , quien afirmó en un programa de televisión que la capilla «ahora es el retén de los féretros que tienen que trasladar al tanatorio porque se están acumulando» o que «se está usando como morgue».
[Restricciones en Valencia: qué servicios de hostelería pueden abrir y cuáles están cerrados]
Por ello, la Conselleria de Sanidad interpondrá en los próximos días una querella criminal contra la doctora , que es la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria y médica de atención primaria en la concesión del hospital del Vinalopó.
Sanidad ha resaltado que sus declaraciones «faltan a la verdad de manera intencionada» y ha considerado que «crean una alarma social en un momento complicado y crucial de la lucha contra la pandemia». «Además, ha traspasado todos los códigos éticos y deontológicos de su condición de médica de familia», ha añadido.