Covid-19

Sanidad busca la vacunación «oportunista» en el partido entre el Valencia y el Real Madrid

La Generalitat intenta repescar a personas sin inmunizar de entre 25 y 40 años con un dispositivo montado junto al estadio

Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana

Un joven recibe una dosis de la vacuna del coronavirus antes del partido entre el Valencia CF y el Real Madrid ABC

J. L. F. / EP

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública utiliza este fin de semana la denominado técnica de vacunación «oportunista» al aprovechar este evento de afluencia de público para repescar a personas que aún no han recibido sus dosis frente al coronavirus . Este domingo, antes del encuentro entre el Valencia CF y el Real Madrid.

El dispositivo está montado en la avenida de Suecia de Valencia y el gerente del departamento del Hospital Clínico-Malvarrosa, Álvaro Bonet , ha explicado que con esta estrategia de poner a disposición de la población la posibilidad de vacunarse cuando acude al partido se pretende buscar a personas del grupo de edad entre 25 y 40 años de edad , en el que hay menos protección «de lo deseable».

La estrategia «oportunista» se realiza de forma «muy habitual» cuando los pacientes acuden a un centro sanitario. En este caso, se ha adaptado a los encuentros de fútbol.

[Sanidad pone 25.000 vacunas sin cita previa en Valencia y completa segundas dosis de 12 a 39 años de edad]

Como ejemplo de la aceptación que tiene este servicio, ha mencionado el caso de un joven que se iba a estudiar fuera y necesitaba hoy vacunarse.

Dispositivo de vacunación instalado en las inmediaciones del estadio de Mestalla ABC

«Cualquier vacuna que administremos es positiva, porque son más personas que están protegidas, aquí hemos traído 600 dosis», ha indicado Bonet.

Este sábado, se inició este programa en otro partido de fútbol, el disputado entre el Elche y el Levante.

«Evaluaremos el impacto y los órganos centrales de la Conselleria de Sanidad, si ven que hay una respuesta positiva, se podría extender a otros eventos deportivos o de otro tipo con un número importante de personas», ha señalado este responsable sanitario.

Kit completo: vacuna y fútbol

Aficionados y estudiantes han sido algunas de las personas que han acudido a primera hora de la tarde a recibir este «kit completo, vacuna y fútbol», tal como lo han calificado. Se han enterado principalmente por redes sociales y la prensa de esta iniciativa de la Conselleria de Sanidad.

«Lo he visto en las redes sociales y he dicho: 'Bueno, es una oportunidad para no esperar más y ponerme la vacuna'», ha expresado, en declaraciones a los medios, Carlos Polo , un estudiante gallego de 25 años que cursa un máster en Valencia y que recibió la primera dosis de Pfizer en Vigo.

Polo, que además ha sido la primera persona vacunada en este punto móvil situado en el entorno del estadio de Mestalla, ha indicado que por motivos laborales no pudo acudir a su cita en Vigo para recibir la segunda dosis, por lo que ha aprovechado esta oportunidad para completar la pauta de vacunación.

«Si son 75 o 100 en Elche que se han vacunado, pues 100 personas que están protegidas. Si en Valencia consiguiéramos que el número fuera ligeramente superior porque se trata de la ciudad más grande, pues lo peor que hemos hecho ya ha sido movilizar recursos sanitarios con los que estamos relativamente acostumbrados a movernos en situaciones de más o menos urgencia», ha reflexionado Bonet.

Un contagiado

Otra de las personas que ha acudido a los aledaños de Mestalla a vacunarse, sobre las 17.30 horas, ha sido Guillermo Gallent , que ha detallado que «casualmente» cuando llegaba a su domicilio después de comer ha visto en las redes sociales de la Generalitat que se iban a administrar dosis de la vacuna en este punto, por lo que ha decidido acudir.

Gallent, que se contagió de Covid-19 a principios del pasado mes de julio, ha apuntado que, como este domingo se vacunaba sin cita previa, ha acudido: «Y así ya me lo quito de encima porque tenía previsto hacerlo este mes».

«He llegado aquí, me han dado un folio con contraindicaciones y recomendaciones, a los cinco o diez minutos me han pasado al autobús y ya está», ha relatado.

Finalmente, Rafa, otra de las personas que ha recibido, en este caso, la primera dosis en el punto móvil de vacunación, ha detallado que se enteró de esta iniciativa de Sanidad este sábado a través de la prensa. «No me he podido vacunar por motivos laborales y hoy es el día para poder hacerlo», ha afirmado. «Vacuna y fútbol, todo el kit completo. Aprovechamos y nos vacunamos», ha agregado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación