Imagen de archivo de una niña recibiendo la vacuna contra el Covid-19 en un colegio de Alicante ABC

D. M.

La siguiente fase de la campaña de la vacunación pediátrica contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana comienza este jueves con el primer pinchazo a 186.088 niños de entre ocho y cinco años , que estudian en centros escolares de la región con independencia de su titularidad.

Según indican fuentes de la Generalitat, las Consellerias de Sanidad Universal y Salud Pública y Educación, Cultura y Deporte, ya se ha entregado la solicitud para que los padres autoricen la vacunación contra el Covid-19 a sus hijos, que dará comienzo a partir de este jueves 13 de enero y que está previsto que se extienda hasta, al menos, la semana que viene.

Por niveles educativos, esta segunda etapa cubre al alumnado de infantil que haya cumplido cinco años y a los que cursen 1º, 2º y 3º de Primaria. Por provincias, son 22.085 alumnos en Castellón , 68.332 en Alicante y 95.671 en Valencia . De ese total, se vacunará a los menores cuyas familias entreguen en el centro educativo la autorización de vacunación y que, el día del pinchazo, no estén confinados, enfermos o ausentes por cualquier otro motivo.

Al respecto, durante esta segunda etapa de la campaña de vacunación infantil también se ofrecerá una nueva oportunidad a quienes querían haberse vacunado antes de Navidad, pero no pudieron por cualquier motivo.

Así, para cubrir esta fase de la campaña de vacunación pediátrica, la Comunidad Valenciana cuenta ya con 192.640 dosis y recibirá 138.000 más en los próximos días. En total, 330.640 dosis .

El principal requisito para que el alumno pueda recibir la vacuna contra el coronavirus pasa por que la familia rellene, firme y entregue la autorización y el cuestionario sobre la salud del menor en su centro educativo. El plazo acaba el próximo miércoles y una vez finalizada la recogida de autorizaciones, la dirección del colegio se coordinará con el equipo médico que se desplazará hasta sus instalaciones para inocular los viales a fin de conocer con exactitud el número de dosis necesarias, así como para organizar con antelación el operativo.

La unidad que acude al centro escolar está integrada por personal facultativo, de Enfermería y de apoyo logístico, y cuenta con los medios adecuados para atender posibles eventualidades.

El proceso se desarrolla en los propios centros escolares , en horario lectivo y por nivel educativo para preservar los grupos habituales de convivencia. Esto significa, por ejemplo, que si un menor ha cumplido los siete años pero, por cualquier circunstancia, sigue en primero de Primaria, se vacuna con sus compañeros de aula.

Como en la primera fase de la campaña, con los más pequeños también se permite que, en el momento del pinchazo, un familiar acceda al centro para acompañarlo . Sanidad recuerda que es «muy importante» que en todo momento se eviten las aglomeraciones y, por este motivo, la persona debe permanecer en el recinto escolar el menor tiempo posible.

Con esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica, quedarán cubiertos todos los niños de once a cinco años que residen en la Comunidad Valenciana, unos 330.000 aproximadamente.

Según ha detallado el departamento que dirige Ana Barceló, la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus se administrará ocho semanas después de la primera para incrementar la respuesta inmune, tal y como marca la Estrategia Nacional de Vacunación.

Por eso, si un menor se pone enfermo, está en aislamiento el día de la vacunación o no puede acudir a la cita por cualquier otra causa, está previsto brindarle nuevas oportunidades , tal y como se ha hecho con las personas adultas.

Por otro lado, quienes cumplen los doce años entre la primera y la segunda dosis reciben la primera de la vacuna pediátrica y la segunda, de adulto (la recomendada a partir de los doce años) con el periodo establecido de ocho semanas para la segunda dosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación