Sucesos
Sancionan a un hombre por empadronar a veinte ciudadanos extranjeros en su casa de Mislata
La Subdelegación del Gobierno le ha impuesto una veintena de multas por un valor de 105.000 euros, al suponer una infracción grave de la Ley de Extranjería
Agentes de la Policía Nacional han propuesto para sanción a un vecino de Mislata (Valencia), de 52 años y origen pakistaní, por realizar durante dos años empadronamientos ficticios de ciudadanos extranjeros en dicha localidad.
Concretamente, policías de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Mislata han incoado a este ciudadano hasta veinte expedientes sancionadores por una infracción grave a la Ley de Extranjería , siendo resueltos favorablemente por la Subdelegación del Gobierno en Valencia con la imposición de veinte multas que ascienden a un total de 105.000 euros.
El infractor, propietario de dos viviendas en esta localidad valenciana, consentía el empadronamiento de extranjeros en las mismas, cuando no eran sus domicilios reales, todo ello para lograr el arraigo necesario en territorio nacional a fin de ser beneficiario de los derechos recogidos en la Ley de Extranjería.
Así, este vecino de Mislata tuvo empadronadas en una de sus viviendas a veinte personas a la vez en el año 2019; dieciocho en el año 2020, y quince en 2021, constando actualmente once personas inscritas. En otro piso, estuvieron diez personas empadronadas al mismo tiempo en 2019; otras diez en 2020 y 2021, constando esa misma cifra en la actualidad.
En este tipo de hechos, los infractores se aprovechan de la situación de vulnerabilidad y necesidad de algunos ciudadanos extranjeros, que desconocen el idioma y no tienen un empleo, los cuales buscan regularizar su situación lo más rápidamente posible.
Para ello, uno de los requisitos es estar empadronado, y propietarios o titulares de pisos aceptan inscribirlos en sus domicilios aunque no sea su residencia real. Esto constituye una infracción grave a la Ley de Extranjería.