Una ruta de la Comunidad Valenciana, entre las diez mejores de España para senderistas principiantes
El nacimiento del río Palancia presenta un espectacular trayecto de 6,5 kilómetros y una duración aproximada de dos horas y media
Con la llegada del verano aumenta el número de personas que se animan a realizar rutas de senderismo . El tiempo es más agradable, los días son más largos y las ganas de conocer nuevos lugares motivan a muchas personas a realizar salidas por la montaña.
Como se puede ver en las noticias cada verano, estas salidas no están exentas de riesgos y una de las claves para salir victorioso de la aventura es la anticipación. Antes de iniciar el camino se debe conocer la ruta, revisar el tiempo atmosférico, contar con el material necesario como es un calzado apropiado y preparar provisiones de agua y comida.
Una de las mejores rutas de la Comunidad Valenciana, considerada entre las diez mejores de España, para iniciarse en el apasionante y adictivo mundo del senderismo se encuentra en el nacimiento del río Palancia , ubicado en la aldea de El Molinar , en la provincia de Castellón y muy cerca de la localidad de Bejís.
Esta sencilla ruta lineal permite visitar el nacimiento del río, cascadas y pozas. El recorrido sale del aparcamiento del área recreativa Fuente de los Cloticos y está indicado en todo momento.
La mayoría del itinerario discurre por pista forestal exceptuando el último tramo que va por un estrecho sendero hasta el nacimiento del río. Aquí se puede ver como las altas e imponentes paredes de roca se estrechan creando un bonito y angosto barranco.
La duración aproximada de la ruta es de dos horas y 26 minutos , en un recorrido de 6,51 kilómetro, con un desnivel positivo y negativo de 194 metros en ambos casos.
El equipo de la aplicación Dersu recomienda no realizar esta excursión en épocas de fuertes de lluvias y tampoco acceder en caso de que el nivel del agua este muy alto. Esta app permite planificar rutas y conectar a los amantes del senderismo con la naturaleza, así como ver toda la información necesaria y encontrar el itinerario adecuado para realizar una salida minimizando los riesgo. Además, es posible conocer el nivel físico, el técnico y el grado de exposición en el que encontrarse cómodo