Turismo

La Ruta del Agua de Ayora, un paseo entre molinos valencianos

El curioso sistema hidráulico para hacer harina, una naturaleza exuberante y una gastronomía contundente son algunos de los alicientes para este recorrido de seis kilómetros

Un rincón entre la flora y el agua en abundancia dentro de la ruta de los molinos en Ayora EFE

ABC

Molinos harineros, flora de gran belleza, o vistas panorámicas. Estos ingredientes y otros más se dan cita en la Ruta del Agua , un itinerario que comienza y finaliza en la localidad valenciana de Ayora y que garantiza a los visitantes una excursión en perfecta integración con en el entorno natural de la zona.

El recorrido, de seis kilómetros de duración, se caracteriza por la belleza del paisaje, dominado por una abundante flora, cultivos de secano y zonas de regadío. Uno de los lugares que forman parte del recorrido es el nacimiento de Fuente Redonda , lugar en el que mana el agua que abastecía antiguamente a la localidad, donde se puede contemplar un entramado formado por acequias principales y secundarias, canalizaciones, balsas y depósitos.

También forman parte de la ruta los restos de los seis molinos harineros maquileros que se extendían por los alrededores de la localidad - La Pedriza, La Noguera, Del Amor, Balsa Mayor, De Liseo y El Balson - y que funcionaban todos ellos hidráulicamente gracias a las aguas de estas canalizaciones.

En funcionamiento

De todos ellos hay uno, el de la Noguera, que cobra especial protagonismo por ser el único que ha sido rehabilitado y se encuentra en funcionamiento, del total de los veintiséis que dominaban el valle. Este espacio constituye, por tanto, un auténtico museo etnológico que proyecta lo que fue la historia molinera del valle y que se puede descubrir de la mano de su propietario Rodrigo Carpio.

El recorrido, que se puede completar en unas tres horas de duración, permite además conocer de cerca los antiguos oficios de los agricultores, molineros o regadores; el engranaje hidráulico creado para su desarrollo y las distintas partidas en las que se divide la zona de regadío -Agua Nueva, La Pedriza, El Llano, La Cruz Vieja, San Antón, La Rambla y Palaz-.

Además de descubrir los recursos naturales de la zona, los participantes tienen ocasión de disfrutar de las impresionantes vistas de la localidad y de sus reclamos turísticos como son el castillo , la Iglesia Mayor , o la Virgen Del Rosario , entre otros.

Para disfrutar de esta propuesta gratuita al aire libre, en la que se dan cita historia, cultura y naturaleza de la zona, es necesario realizar una inscripción previa a través de la Oficina de Turismo de Ayora , que está trabajando para una mejor señalización y para la edición de material informativo.

Y después de una completa jornada turística en contacto con la naturaleza hay otras muchas cosas de las que disfrutar en Ayora y alrededores. Por ejemplo, se pueden degustar los sabores de la cocina ayorina en algunos de los restaurantes de la localidad, donde no faltarán especialidades como los gazpachos, el arroz al horno, o la gachamiga , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación