Deportes
Rumbo a Tokio 2020
El Proyecto FER arranca su quinta edición con el objetivo de alcanzar los cincuenta deportistas en los próximos Juegos
La factoría del Proyecto FER contribuyó con treinta deportistas a la delegación española que participó en los Juegos Olímpios y Paralímpicos de Río en 2016. Elena López y Alejandra Quereda , plata en gimnasia rítmica e integrantes de la iniciativa destinada a apoyar, impulsar y promocionar a los deportistas de la Comunidad t Valenciana, marcan el camino a seguir.
Bajo el lema de « Queda molt per fer» (Queda mucho por hacer), el seguiente objetivo pasa por elevar la presencia hasta el medio centenar de atletas en la cita de Tokio 2020 . Con esa meta en el horizonte ha arrancado la quinta edición del programa de becas a deportistas impulsado con su capital personal por el empresario valenciano Juan Roig.
El Proyecto FER 2017 respaldará a través de la Fundación Trinidad Alfonso, presidida por el propietario de Mercadona , a un total de 121 deportistas de la Comunidad Valenciana que compiten en modalidades olímpicas y paralímpicas. Desde el judo a la natación, pasando por el rugby.
Para ello, se destinarán este año una inversión de 860.000 euros en becas y formación. El programa se divide en tres categorías. Así, los seleccionados para en el apartado «Élite» -todos ellos atletas de talla internacional como el oro en Río Kim López o los bronces David Casinos y Ariadna Edo -, percibirán 15.000 euros para respaldar su preparación.
Mientras, los 33 atletas que forman parte del programa bautizado como «Promesas» serán premiados con 7.500 euros. Este nivel integra a deportistas de primera línea nacional y que ya empiezan a despuntar en competiciones internacionales.
En la presentación del Proyecto FER 2017, Juan Roig agradeció a los deportistas becados su contribución a la tarea de «prescribir la cultura del esfuerzo y sobre todo a marcar el camino a los más jóvenes» .
En esa línea, el programa cuenta con un apartado específico que, bajo el nombre de «Vivero» , intenta catapultar las carreras de jóvenes talentos que ya han conseguido éxitos en las divisiones inferiores. Los sesenta deportistas seleccionados en esta categoría tendrán una ayuda de 2.000 euros, frente a los 1.200 euros de la pasada edición.
Durante el acto celebrado este viernes en Valencia, Juan Roig se dirigió a los deportistas: «Estáis aquí porque os lo merecéis, nadie os ha regalado nada. Os habéis esforzado y os animo a que lo sigáis haciendo para llegar a Tokio 2020». Con todo, aunque la cita nipona constituye el gran objetivo de la Fundación Trinidad Alfonso , el programa de este año incluye la creación de la categoría «referentes», en la que formarán parte deportistas han pertenecido al Proyecto FER en los últimos años, compitieron en los Juegos Olímpicos de Río 2016, no abandonan por completo la práctica del deporte al máximo nivel, pero no contemplan su participación en los Juegos de Tokio 2020.
Esta nueva categoría tendrá una dotación económica de 10.000 euros al año, renovable cada temporada hasta un máximo de cuatro. Además, los integrantes de la misma contarán con la posibilidad de realizar algún curso formativo. Los seleccionados son nombres míticos del deporte español como la atleta Concha Montaner , los judocas Sugoi Uriarte y Laura Gómez , y los jugadores de rugby César Sempere y Matías Tudela .
Juan Roig: veinte millones al año para el deporte
En su apuesta por el mecenazgo, Juan Roig destina cerca de veinte millones de euros anuales de su capital personal a respaldar el deporte en la Comunidad Valenciana.
La factoría del Proyecto FER ya estuvo presente en Río con treinta representantes. Todo un hito que, sin embargo, solo es uno de los ejemplos de la apuesta de Juan Roig por el deporte , que el pasado año destinó ocho millones de euros a la Fundación Trinidad Alfonso para impulsar medio centenar de proyectos.
A esa cifra hay que sumar los 7,5 millones de euros que el empresario aporta al Valencia Basket y los cuatro millones que destinío al inicio de la construcción de la Alqueria del Basket, que se convertirá en la infraestructura de baloncesto de base más importante de Europa. Las obras, cuyo presupuesto total asciende a más de dieciocho millones de euros , estarán finalizadas este año.
Noticias relacionadas