POLÍTICA
La ruina del Plan E en Valencia: bibliotecas con «okupas» y la mitad de empleo del prometido
El proyecto de Zapatero supuso una inversión de 856 millones y generó 1.758 trabajos
La ejecución del Plan E ausipiciado por José Luis Rodríguez Zapatero en la Comunidad Valenciana (del que ahora se cumplen siete años) creó 1.758 puestos de trabajos -la mitad de empleos de los previstos- de acuerdo con el informe de fiscalización efectuado por el Tribunal de Cuentas del Fondo Estatal de Inversión Local. En la Comunidad Valenciana se aprobaron un total 2.537 proyectos por un importe de 856,2 millones de euros. El Plan E comprometió la contratación de 3.718 parados en la región , pero se quedó en 1.785 contrataciones (menos de la mitad, el 48%).
El Tribunal de Cuentas auditó el cumplimiento de la legalidad en los contratos adjudicados por 59 municipios (los más poblados de la Comunidad Valenciana) y los 128 proyectos del Plan E que adjudicaron. El informe constató que no se cumplió el objetivo de reducir el paro en los términos previstos, condicionado por el Real Decreto que aprobó las inversiones, que obligaba a «favorecer las inversiones que contribuyeran a dinamizar la actividad económica influyendo directamente en la creación de empleo».
Entre otros proyectos fracasados, el Plan E financió con 329.459 euros la construcción de una biblioteca municipal en los terrenos donde antiguamente se ubicaba el zoo de Valencia . Siete años después del comienzo de las obras , la agencia de lectura sigue cerrada y el actual Ayuntamiento ha tenido que habilitar una partida extraordinaria de 15.754,93 euros para reparar los desperfectos provocados por una sucesión de actos vandálicos y darle por fin uso. En lugar de libros, la biblioteca ha albergado una colonia de gatos y en 2014 fue ocupada por personas sin techo. En la actualidad, una de las obras estrella del Plan E en Valencia permanece tapiada.