Hacienda
RTVV, Lucentum, Elche y el expresidente del Valencia CF Vicente Soriano, en la lista de morosos de Hacienda
El extinto ente público adeuda 1,33 millones de euros a Hacienda, y el exmandatario ché 1,1 millones
Varios nombres bien conocidos en la Comunidad Valenciana figuran en la lista de morosos de la Agencia Tributaria hecha pública hoy, y que recoge deudas y sanciones de los contribuyentes superiores al millón de euros que estuvieran pendientes de pago a 31 de diciembre de 2015.
Entre los que más llaman la atención figura el de la extinta Radio Televisión Valenciana (RTVV) , que debía a 31 de diciembre 1,33 millones de euros. Mientras, el Consell ha asumido la deuda del ente liquidado el verano pasado (cuando salieron los últimos trabajadores) y ya se ha puesto en marcha para intentar abrir una nueva televisión pública que, según sus planes, debería comenzar a emitir a finales de año.
El mundo deportivo de la Comunidad también tiene problemas con Hacienda. Como novedad, este año figura el Elche CF , club que ha militado esta temporada en Segunda (se quedó a las puertas de entrar en la promoción de ascenso) tras el descenso administrativo de la pasada temporada, en la que se ganó la permanencia en los terrenos de juego, precisamente por sus deudas. Según el listado, el Elche adeudaba a 31 de diciembre 9,46 millones de euros.
En la misma lista figura un año más el histórico club de baloncesto de la ciudad de Alicante, el Lucentum CB , que también fue descendido de la ACB por sus deudas y que sigue atravesando serias dificultades económicas desde entonces. El Lucentum Alicante sigue adeudando a Hacienda 1,01 millones de euros, según el listado.
Otro nombre conocido por los aficionados al deporte valencianos es el de Vicente Soriano , que debe 1,1 millones de euros. El expresidente del Valencia CF fue protagonista de una mediática controversia hace unos meses por su enfrentamiento con otro expresidente del club, Juan Soler, que acabó en los tribunales por un supuesto intento de secuestro para saldar las deudas del primero con el segundo. El caso se archivó en julio de 2015.