Política
Rita Barberá se persona en el caso Imelsa para declarar ante el juez
Los ediles de Valencia imputados apelan a los estatutos del PP para aferrarse a sus actas
Rita Barberá mueve ficha. Mientras l os concejales del Partido Popular imputados por blanqueo de capitales se resisten a dejar el acta en el Ayuntamiento de Valencia, la que fuera su jefa de filas se ha personado en la parte del caso Imelsa que derivó en la Operación Taula, en la que se investiga el presunto blanqueo de capitales en el grupo municipal popular en el consistorio durante la última campaña electoral, en la que la actual senadora fue cabeza de cartel.
El juzgado de instrucción número 18 de Valencia ha dictado una providencia en la que acepta la personación de Barberá , quien de esa forma podrá tener acceso directo al sumario de la causa. La senadora del PP ha designado como abogada a su sobrina Rita Corbín. El magistrado Víctor Gómez otorgó el 14 de marzo a la exalcaldesa de Valencia un plazo de veinte días para decidir si declaraba voluntariamente. Barberá anunció que acudiría, para lo cual debía designar un abogado y un procurador y tener acceso al sumario. El trámite ya está cubierto.
En paralelo, mientras arrecian las voces en la dirección nacional del PP que reclaman a la senadora que deje su acta, el magistrado ha iniciado el trámite para pedir al Tribunal Supremo que la cite en calidad de investigada. Una condición que mantienen nueve de los diez concejales del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia, que ayer explicitaron que no atenderán el requerimiento de la presidenta regional de la formación, Isabel Bonig, quien les ha otorgado un plazo de diez días para que devuelvan el acta.
El que fuera portavoz y presidente del PP en la ciudad de Valencia hasta que estalló la operación Taula, Alfonso Novo, sostuvo que los ediles investigados compatibilizarán el «derecho a la defensa con su cargo municipal».
Al respecto, sostienen que su dimisión «no tiene razón de ser porque en ningún momento los estatutos del PP prevén la entrega de actas sin que haya apertura de juicio oral ».
Los concejales, que actúan en grupo y sin fisuras pese a que desde Génova se esperaban dimisiones «voluntarias», aceptarían una suspensión cautelar de militancia a la espera del desarrollo del proceso judicial en el que se hallan inmersos, con lo que seguirían en el grupo popular en el Ayuntamiento como independientes (al igual que Eusebio Monzó, el único concejal que no está imputado).
Expediente informativo
Al respecto, Novo se remitió al expediente informativo que ha abierto la dirección nacional del PP a los concejales valencianos (que también incluye a Barberá) para determinar la postura de los ediles imputados:«Allí haremos, diremos y tomaremos las decisiones que sean absolutamente compatibles con la presunción de inocencia».
Noticias relacionadas