Elche

Riegos de Levante invertirá 11 millones de una indemnización pública en una planta desalobradora

El Consell ha compensado a los regantes por la prohibición de caza en el parque natural de El Hondo

Firma del convenio entre la consellera Elena Cebrián y el presidete de Riegos de Levante, Javier Berenguer ABC

J. L. Fernández

La comunidad de Riegos de Levante (margen izquierda) destinará 11 millones de euros que va a percibir como indemnización por la prohibición de caza en el parque natural de El Hondo (Elche) a construir una planta desalobradora con que resolver en buena parte su falta de recursos hídricos.

Esta inversión se convierte en crucial ante las perspectivas de las últimas noticias relacionadas con los trasvases del Tajo al Segura, que el Gobierno central ha restringido inesperadamente al abastecimiento doméstico sin dar agua para la agricultura , y también por el precio del metro cúbico del caudal de desalinización, el doble del prometido por el PSOE cuando estaba en la oposición, tal como ha revelado ABC.

Este viernes se ha firmado el convenio para ejecución de la sentencia por prohibir la caza en El Hondo de Elche, entre la consellera de agricultura, Elena Cebrián, y el presidente de la comunidad general Riegos de Levante (izquierda del Segura), Javier Berenguer. La Generalitat se compromete a pagar más de 11 millones de euros en un plazo maximo total de 15 meses.

La «confianza mutua» ha permitido poner fin a un proceso judicial iniciado hace más de seis años, según han valorado desde Riegos de Levante. La indemnización será íntegramente destinada, tal y como destacó Berenguer, a la construcción de una planta desalobradora que permitirá garantizar a los 22.000 agricultores de Riegos de Levante «una parte importante de los recursos hídricos anuales , combatiendo así el cambio climático y la sequía estructural de la cuenca del Segura».

Ambas partes han resaltado igualmente el beneficio medioambiental que generará esta inversión en los embalses del parque natural de El Hondo de Elche, ya que su puesta en marcha contribuirá a mejorar la calidad del agua y a favorecer la conservación de especies en peligro de extinción que tienen allí su hábitat protegido .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación